
El dirigente ultrakirchnerista Luis D´Elía reconoció públicamente que la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones de octubre no estaría alcanzando el primer puesto, como ocurrió en las primarias. El Frente Unidad Ciudadana que comanda la expresidente, según D´Elía está unos puntos por debajo del candidato oficialista, Esteban Bullrich.
- Lea más: “En Argentina ya no hay Estado de Derecho”: Cristina Kirchner se victimiza ante apuros judiciales
D´Elía en su programa “Radio Rebelde” declaró que:
“Charlando con un encuestador de los nuestros, de esos que suelen dar en el blanco, y que voy a preservar su nombre, me decía: ‘Luis, estamos 3 puntos abajo, porque mucha gente que está con Massa, y algunos que están con Randazzo, están votando a Macri, o mejor dicho a Bullrich, o mejor dicho a Vidal’. Cristina está perdiendo la elección en la provincia de Buenos Aires por 3 puntos. Estamos perdiendo la elección”.
Este resultado igualmente le garantiza a Cristina la entrada al Senado, ya que hay dos bancas para la mayoría y una para la primera minoría. Pero lo que se juega la expresidente es mucho más que el ingreso de su compañero de lista, el excanciller Jorge Taiana. Lo que está en debate es si Kirchner puede personificar a la oposición para las elecciones presidenciales de 2019. Un primer puesto en las elecciones, por más que sea por un voto, le brinda el escenario. Salir segunda en su distrito más fuerte la relegará sin dudas del debate interno dentro del peronismo para el futuro.
La elección que hasta el momento estarían tomando los votantes de la provincia de Buenos Aires causó indignación en D´Elía, que apuntó contra los votantes de Mauricio Macri que no pertenecen a lo que él considera “las clases altas”. En el marco de su programa cuestionó duramente a “clase media”, a la que acusó de “tilinga” por tener el supuesto sueño de ser “como los poderosos” y Mauricio Macri. También se despachó con los votantes de Cambiemos de menores recursos, a los que denominó “patasucias” y “oprimidos que imitan las conductas del opresor”.
Fuente: Infobae