domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mala noticia para el kirchnerismo: justicia ratifica la figura del «arrepentido»

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
26 diciembre, 2018
en Argentina, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La expresidente y su ministro de Planificación Federal. La cartera de Julio De Vido es la más complicada en la justicia por la coima de la obra pública. (Twitter)

Cristina Fernández de Kirchner ya anticipó que si vuelve a la Casa Rosada buscará derogar y dejar sin efecto a la ley que más la complicó desde que se fue del poder. La figura del «arrepentido» fue una herramienta fundamental para que la justicia argentina pueda escalar en los hechos de corrupción, pudiendo llegar a funcionarios de altísimo rango.

Inspirada en legislaciones de otros países, la ley del imputado colaborador permite que los procesados, que decidan acogerse voluntariamente a la figura, puedan conseguir beneficios a la hora de una posible condena. Claro que para obtenerlos necesitan aportar datos que compliquen a las estructuras superiores y que la información, además de ser cierta, no sea brindada por otra persona antes.  Si los datos aportados ya están en la causa, el «arrepentido» no consigue beneficios. Si los datos brindados resultan falsos, en lugar de mejorar, complica su situación judicial.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

Ahora, la Cámara Federal ratificó la ley en cuestión y dictaminó que los colaboradores que hayan aportados datos valiosos podrán acceder a los privilegios. «Resulta razonable y constitucional que exista un trato diferencial entre el imputado colaborador y quien no ingresó en esa categoría», dice el fallo de la Sala I. Cabe recordar que la semana pasada, Cristina Kirchner y su exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sufrieron un importante revés en la causa de las coimas. Sus procesamientos con prisión preventiva fueron ratificados. Aunque el exministro ya está preso, Kirchner sigue amparada en los fueros que tiene como senadora nacional.

PUBLICIDAD

Los exfuncionarios del kirchnerismo complicados en la causa del escándalo de los cuadernos habían planteado un recurso solicitando la nulidad por una supuesta inconstitucionalidad de la ley. Para los abogados que hicieron las presentaciones, la ley del arrepentido simboliza una «extorsión procesal legalizada». Sin embargo, hasta este momento la justicia argentina en todas sus instancias no ha hecho lugar a este reclamo y la figura sigue vigente.

PUBLICIDAD

Primeras tendencias rumbo a 2019

A pocos meses de la oficialización de los frentes que competirán por la presidencia el año próximo, las primeras encuestas coinciden en que Mauricio Macri le saca una leve ventaja a la expresidente. En un eventual balotaje con el kirchnerismo, al día de hoy Cambiemos estaría consiguiendo la reelección. Sin embargo, el panorama cambia bastante si Cristina Kirchner «se baja» de la contienda electoral. En ese escenario, Cambiemos podría perder en segunda vuelta con otros representantes del «peronismo no kirchnerista».

La paradoja es que si bien en una competencia «mano a mano» en una eventual segunda vuelta es que el Partido Justicialista podría llegar a vencer a Macri. Pero para que eso ocurra CFK debería quedar fuera de juego, pero hasta ahora en vísperas de la primera vuelta, ella sigue siendo la opositora con mayor caudal de votos.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist