domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colapso argentino será en octubre de 2021: Carlos Maslatón

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
18 noviembre, 2019
en Argentina, Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para Maslatón, la primera iniciativa del presidente electo sobre una «Comisión contra el hambre» es «ridícula». (Fotomontaje PanAm Post)

El analista de mercados financieros, especialista en bitcoin y exlegislador de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Maslatón, ha generado varias polémicas desde las redes sociales a raíz de las más recientes elecciones. Si bien se reconoce como «liberal», a la hora de emitir su voto no lo hizo a favor de Mauricio Macri, ni de José Luis Espert ni de Juan José Gómez Centurión. Votó por Alberto Fernández, lo que ha generado que más de uno de sus seguidores lo cuestione arduamente en su famosa cuenta de Facebook, uno de los foros más entretenidos del liberalismo (y de la política en general) de Argentina.

A pesar de las primeras señales cuestionables del presidente electo, Maslatón aseguró que no se arrepintió de su voto:

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

Hay gente que todavía cree que me chicanea acusándome de haber votado por Alberto Fernández y de haber hecho campaña a su favor. Señores, estoy feliz de haber militado de ese modo y lo volvería a hacer. La prioridad nacional era destruir a Mauricio Macri y arruinar al proyecto neomarxista europeo del PRO. La misión fue cumplida exitosamente. Soy libre para opinar sobre Alberto Fernández, a favor o en contra según aparezcan sus medidas.

Haciendo uso de esa misma libertad que menciona, el analista político-económico advirtió que los primeros pasos de Fernández van en la dirección equivocada. Al programa denominado «Comisión contra el hambre» lo definió como ridículo y cuestionó la idea de incrementar las «retenciones» impositivas para reducir el déficit. En este sentido, indicó que Fernández «no logrará los objetivos y fracasará por la vía elegida». También manifestó que «cambio contínuo de reglas de juego, siguiendo al delirante de Macri, generará desinversión, ninguna inversión y por supuesto menos recaudación».

PUBLICIDAD

En su opinión, el presidente electo debió decir que el 10 de diciembre «se terminaban todas las retenciones para siempre, que el Estado no intervendrá más sobre los precios y que las actividades pagarán un impuesto a las ganancias bajo, sin escalas y de alícuota única». Para Maslatón, este programa alternativo le generaría mejor recaudación al fisco en comparación a las medidas anunciadas por el próximo gobierno.

Según sus predicciones, el colapso argentino no coincidirá con el final de la administración de Macri, sino que se extenderá «hasta octubre de 2021». Para Maslatón, esto significaría una corrección que podría llegar a cobrarse tres décadas para el país.

PUBLICIDAD
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist