
Alberto Fernández está consiguiendo lo que fue a buscar a Europa: el apoyo para la negociación ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La primera parada fue en el Vaticano. Allí, su compatriota, el papa Francisco, le dio el primer aval en miras a la renegociación. Pero como dijo el economista argentino Gustavo Lazzari, esto puede no ser más que ir al banco a negociar una deuda acompañado por un cura. Antes de abandonar Italia, el presidente argentino también se llevó el “ok” de Giuseppe Conte, presidente del Consejo de Ministros de Italia.
Luego vino la parada alemana con la canciller Angela Merkel, con quien tuvo otra reunión positiva. Aunque Fernández transpiró un poco cuando la referente de la Unión Europea (tan en broma como en serio) le preguntó qué es el peronismo, y si se trata una manifestación política de izquierda o derecha, el presidente argentino salió entero de Berlín.
En la jornada de hoy, ya en la escala francesa, Fernández sumó un respaldo importante: “La situación económica de su país, por supuesto, es un tema de preocupación, pero también de movilización. Siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de su economía, de integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, rompió el hielo Emmanuel Macron.
Por su parte, Fernández agradeció las palabras y le puso nombre propio a la referencia de la “comunidad financiera internacional”: “Me da una enorme alegría que antes de que empecemos hablar usted nos exprese su apoyo a nosotros en el Fondo Monetario Internacional. Para nosotros eso es muy importante. Resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para poder crecer, y el Fondo Monetario tiene que esta vez escucharnos y ayudar nuestra propuesta”.
Aunque la gira europea haya sido un éxito total, lo cierto es que esta es una pequeña porción del objetivo final. Es decir, sin el respaldo de Donald Trump y Washington todos los porotos obtenidos en el Viejo Mundo no sirven de nada.
Si bien el presidente norteamericano manifestó su intención de actuar en sintonía con los líderes europeos, lo más probable es que el hombre fuerte de la Casa Blanca pida algo a cambio. La ambigua política internacional del peronismo y las posiciones con respecto a Nicolás Maduro y Evo Morales podrían ser parte de la agenda. Claro que eso abriría un debate al interior del Frente de Todos, donde conviven el peronismo conservador y el kirchnerismo.
En Brasil recuerdan que el rumbo argentino sigue equivocado
Jair Bolsonaro volvió a criticar hoy al Gobierno de Alberto Fernández y calificó a su gestión como “socialista”. En un intercambio con un pastor evangelista, el presidente de Brasil hizo referencia a la doble indemnización que tiene vigencia en Argentina hasta mediados de año. La medida en cuestión fue una de las normativas aprobadas por el peronismo en el marco de la ley de emergencia económica. “Duplicaron el valor de la multa con el nuevo Gobierno socialista que asumió. No se puede despedir a nadie. Entonces, mi empresa quiebra, pero no puedo despedir a nadie. Eso no va a dar empleo a nadie, es una realidad”, resaltó Bolsonaro.