sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alberto: el primer encantador de serpientes peronista post Perón

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
4 marzo, 2020
en Argentina, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La seducción a los espacios antagónicos del peronismo y de la política en general. Algo que no se daba desde los tiempos del fundador del movimiento. (Fotomontaje PanAm Post)

Los referentes del peronismo, luego de la muerte del General, no lograron reeplicar el encanto del doble discurso que pueda llegar a seducir a diferentes espacios, incluso antagónicos, dentro y fuera del movimiento. Ítalo Luder, que perdió contra Alfonsín, Carlos Menem, Eduardo Duhalde y los Kirchner eran lo que eran. Tenían sus espacios y manejaban como nadie el poder de «la caja» de los recursos del Estado. Nadie fue cuestionado, al menos mientras ejercieron el poder.

Alberto Fernández es el más débil de todos. Al menos por ahora. Llegó con el poder y parte de los votos prestados por CFK y, como puede, logra fortalecer su espacio de influencia y liderazgo, desde el llano mismo. Algo inédito para un presidente y peronista.

Noticias Relacionadas

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022

Pero si algo tiene Fernández en comparación al resto es ese talento que pudo exhibir solamente Juan Domingo Perón. Claro que Fernández no es Perón, Argentina no es lo que era, el mundo cambió y la realidad es otra. Sin embargo hay algunas cuestiones dignas de reparar y alguna modesta analogía para hacer.

PUBLICIDAD

El fundador del peronismo, en sus años de exilio, logró seducir a la extrema derecha e izquierda de su movimiento y ambos grupos operaron para el retorno del «primer trabajador» a la Argentina y al poder. Cuando salían los sindicalistas conservadores, ellos se llevaban una promesa: que se replicaría el modelo corporativista fascista de Franco en España y que ellos serían la columna vertebral del armado del poder, tal como ocurrió en los cincuenta. Pero cuando los que lo visitaban eran los guerrilleros que buscaban una lectura socialista del peronismo, el General se refería al Che Guevara como «el mejor de los nuestros». Ambos grupos hicieron su trabajo y Perón regresó a la presidencia. Hasta así se podría decir que la estrategia fue exitosa.

Pero, como era de esperar, Perón no pudo compatibilizar las demandas de ambos grupos antagonistas, que terminaron a los tiros y bañaron de sangre al país. El caudillo murió en medio de un incendio generalizado, con la derecha peronista gobernando apoyada en el Terrorismo de Estado y la guerrilla de izquierda en la clandestinidad poniendo bombas, secuestrando y masacrando.

Como dijimos, salvando las distancias, Alberto Fernández, que llegó al poder con el doble discurso como una necesidad, todavía recurre a esa característica que corre el riesgo de convertirse en una droga. Un recurso aparentemente virtuoso, que se torna una necesidad y del que, en algún momento, no se puede salir.

PUBLICIDAD

Esta mañana, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con el mandatario y salió conforme de la reunión. El dirigente de la UCR opositora aseguró a los medios de que «Alberto no quiere la intervención a la justicia jujeña». El trasfondo de la cuestión tiene que ver con la detención de la dirigente kirchnerista Milagro Sala. La expresidente y actual vice, Cristina, al igual que su gente, la quieren en libertad, pero según la oposición, el presidente no manipulará a la justicia provincial para que esto ocurra. Mientras tanto, Fernández sigue haciendo equilibrismo.

Ya desde su discurso el día de la asunción anticipó «esperen de mi medidas heterodoxas y ortodoxas, pero siempre en bien de la Argentina«. Desde entonces, su gestión se mantuvo en este equilibro. Dice una cosa (como dar vuelta la página de los setenta) y luego asegura que lo mal interpretaron (y se reúne con la fundadora de Madres de Plaza de Mayo). Ataca a Bolsonaro, pero luego pide que las relaciones entre los países estén por encima de las cuestiones personales entre los presidentes. Protesta contra la deuda, pero el objetivo principal de su gestión es el acuerdo con el FMI y los privados.

Por ahora, el presidente argentino sigue transitando con éxito la soga en las alturas mientras el circo argentino mira el espectáculo. Pero a diferencia del equilibrista clásico, aquí no hay punto de llegada, tampoco hay una red de contención debajo de la soga.

Al final del camino, Fernández deberá elegir de que lado está. Hebe de Bonafini, con la que discutió y luego se fotografió, ya le advirtió lo mismo.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino
Estados Unidos

Demócratas usan TikTok para captar el voto joven a pesar del espionaje chino

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist