jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Será Macri una alternativa real al populismo en Argentina?

¿Será Macri una alternativa real al populismo en Argentina?

María Marty por María Marty
24 noviembre, 2015
en Argentina, Columnistas, Destacado, Elecciones, Ideología, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Poco antes de ser elegido presidente, Macri inauguró una estatua de Juan Domingo Perón, un gesto enormemente simbólico. (Perfil)
Poco antes de ser elegido presidente, Macri inauguró una estatua de Juan Domingo Perón, un gesto enormemente simbólico, considerando que era la alternativa al justicialismo. (Perfil)

English51,4% de los argentinos votamos a Mauricio Macri como próximo presidente, sin saber exactamente qué proyecto estábamos eligiendo. Algunos, incluso, votamos por él sin estar convencidos de que fuera una buena opción, sólo considerando que era la única alternativa para acabar con la tiranía K.

Su campaña se diferenció de la de Scioli más por la forma que por el contenido. ¿La forma? Mantuvo un discurso calmado, conciliador y optimista.

Noticias Relacionadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025

Pero, ¿y el contenido? Prometió mantener los planes sociales, mantener Aerolíneas, Tecnópolis e YPF; mantener las asignaciones universales por hijo, mantener un Estado presente en todo. En el medio de su campaña inauguró un monumento a Juan Domingo Perón (el más grande populista de toda la historia argentina) y se jactó de no haber despedido a nadie durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado, por un breve instante, se dio cuenta que su discurso estaba asustando al sector más liberal de sus votantes. Fue ahí cuando mandó un mensaje en un programa de televisión. Sin decir demasiado, pidió que no nos preocupáramos, ya que él “continuaba firme a sus principios de siempre”.

Pero, ¿cuáles son esos principios?

Macri logró convertirse en un misterio. Muchos nos preguntamos si eligió el discurso populista porque realmente lo cree o si fue simplemente para ganar votos en una Argentina donde la mayor parte de la población, consciente o inconscientemente, continúa adhiriendo a ideales con tendencia socialista.

Bueno, llegó la hora de la verdad y descubrir qué camino eligirá.

Dos caminos y un desafío

El poeta Robert Frost escribió:

Dos caminos se dividían en el bosque, y yo…
yo tomé el menos transitado,
y eso ha hecho toda la diferencia.

Macri tiene dos caminos: el fácil y el correcto.

El fácil es más de lo mismo. No hace falta ni detenerse. Sólo continuar.

El correcto, obviamente, es el complicado porque no cuenta con el apoyo de la mayoría y porque implica ser políticamente incorrecto. Requiere hacer los ajustes necesarios. Requiere limitar las funciones del Estado, despedir gente, privatizar las empresas estatales que pierden millones por día, liberar el mercado, terminar con el cepo cambiario, quitar los privilegios a determinados grupos y reconocer a viva voz que un país no puede crecer cuando su principal política es saquear a unos para dar a otros.

En definitiva, significa decir y hacer lo que muchos no quieren oír, ni quieren que se haga.

El futuro no está garantizado. Tenemos que difundir ideas, dar la batalla cultural y preparar el campo para que los cambios verdaderos puedan darse

Ese será el principal desafío de Macri. Tomar el camino difícil —aunque en el proceso muchos lloren, griten y pataleen— y llevar al país hacia el saneamiento económico y psicológico que permita a cada individuo poder y querer pararse sobre sus propios pies y no sobre la espalda ajena. Llevar al país hacia un lugar donde cada uno pueda y quiera comer, vivir y crecer gracias al sudor de su propia frente y abandonar el rol de víctima impotente y dependiente de los favores del Estado.

Macri tendrá que elegir. Y su decisión lo definirá como persona y como político. ¿Será otro más del listado que mantuvo a la Argentina en el anonimato? O será recordado como el nuevo Alberdi?

¿Logrará poner a la Argentina nuevamente entre los primeros países del mundo? ¿O continuará el camino hacia la decadencia? ¿Tomará el camino fácil o el menos transitado?

Pronto lo descubriremos.

El cambio de cultura, nuestra responsabilidad

Pero la responsabilidad de cambiar no es sólo de Macri y de Cambiemos, la alianza que lo llevó hasta las urnas. Los políticos poco pueden hacer si la cultura vigente no se los permite.

Adaptando una frase de Peter Drucker, el filósofo Stephen Hicks dijo: “La cultura se come a la política por desayuno”. Más claro y más cierto, imposible.

[adrotate group=”8″]

Aquellos que comprendemos que la política es consecuencia de las ideas imperantes y no al revés, tenemos una responsabilidad en nuestras manos: consolidar el cambio cultural que permitió el cambio político del domingo pasado, para que el mismo eche raíces y no sea sólo la consecuencia de un simple viento de cola que, en cualquier momento, cambie nuevamente de dirección.

El futuro no está garantizado. Tenemos que difundir ideas, dar la batalla cultural y preparar el campo para que los cambios verdaderos y necesarios puedan darse. Y finalmente, pero no menos importante, tenemos que estar listos para controlar a los próximos gobernantes, marcarles los límites y los errores, exigirles rendición de cuentas y gruñir fuerte cada vez que intenten pasarse de la raya.

Podemos empezar de nuevo. Podemos cambiar. Lo que no podemos es distraernos ni un solo instante.

Como dijo Thomas Jefferson: “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”.

Etiquetas: Elecciones en ArgentinaMauricio Macri
María Marty

María Marty

Maria Marty es argentina, licenciada en Comunicación Social y columnista. Es Directora Ejecutiva de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual (FRI), una organización que promueve la filosofía de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder
Colombia

Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder

9 julio, 2025
Líderes del Tren de Aragua en Chile enfrentan condenas de 100 años por sus crímenes
Chile

Tren de Aragua bajo sospecha de entregar 80.000 dólares en ketamina a militares chilenos

9 julio, 2025
León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo
Noticias

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Siguiente Artículo

La verdad acerca del decreto de "taxis de lujo" en Bogotá

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.