jueves 26 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos explosiones en Bogotá trasladan a los colombianos a épocas pasadas

María Paula Suárez Navas por María Paula Suárez Navas
3 julio, 2015
en Colombia, Destacado, Ideología, Noticias, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La explosión de dos petardos, que dejaron diez personas heridas, causó conmoción entre los bogotanos (El País)
La explosión de dos petardos, que dejaron diez personas heridas, causó conmoción entre los bogotanos (El País)

“Ola terrorista en Bogotá”. Esos eran los titulares de la prensa colombiana en la tarde del jueves cuando fue confirmada la explosión de dos artefactos explosivos con 40 minutos de diferencia, uno en la zona financiera de Bogotá, y otro en la zona industrial.

A partir de ese momento la ciudad se volvió más caótica que de costumbre. El tráfico en aquellas zonas altamente concurridas era demencial y las redes sociales estaban saturadas. Por si fuera poco, la desinformación era la reina del momento.

Noticias Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022

—¿Qué hubo un tercer petardo en la zona de Teusaquillo?

PUBLICIDAD

—No, solo son dos.

—¡Pero en un noticiero lo están afirmando!-

Otra explosión en Bogotá. Calle 13 con 46, zona industrial. Otro acto terrorista. No nos asustan #BienvenidosalPasado pic.twitter.com/aOdQCW7xrX

— Pacho Santos (@PachoSantosC) July 2, 2015

Finalmente el comandante de la Policía de Bogotá, Humberto Guatibonza, desmintió la existencia de una tercera explosión, pero ya era demasiado tarde para calmar los nervios de punta de los bogotanos, que nuevamente se sienten amenazados.

«Explosión en la 72 con carrera 9 en Bogotá. En el centro financiero ¿Terrorismo? Muy posible. Bienvenidos al pasado», tuiteó Pacho Santos, candidato a la alcaldía de Bogotá por el opositor Centro Democrático.

Sus palabras están relacionadas con  la interrupción de la relativa calma que se vivía en la ciudad desde hace varios años, y que desafortunadamente que ha mermado en los últimos meses. Hasta las declaraciones de las autoridades se asimilan a las de aquel tiempo de terror que se vivió por la ola del narcotráfico en décadas pasadas.

“En el pasado hemos logrado capturar a las personas que colocaron este año unos petardos en Bogotá. Esta vez no va a ser diferente. Vamos a capturarlos”, dijo Guatibonza para tratar de tranquilizar a la ciudadanía.

“Toda la policía de Bogotá está pendiente de la ciudad. Tenemos policías en las calles y, junto con el Ejército Nacional, un plan para blindar a Bogotá”, agregó el comandante, quien además manifestó que ejecutarán un plan de inteligencia de las fuerzas militares para realizar un trabajo conjunto por toda Bogotá para blindar a la ciudad de potenciales actos terroristas.

Pero estas palabras son simples paños de agua tibia para la ciudadanía. Unas 10 personas resultaron heridas y la primera hipótesis que hay es que los responsables serían integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y no simple grupos delincuenciales como ocurrió en ocasiones anteriores. ¿El motivo? Aún se desconoce, pero se cree que era un ataque directo contra un fondo de pensiones llamado Porvenir, pues las explosiones fueron en dos sedes de la compañía.

«Tengo bastante miedo de volver a la oficina, no sé cómo habrán quedado las cosas después de ese explosivo, la imagen que tengo presente me asusta bastante, tengo miedo de regresar», contó a Caracol Radio, Vanesa García, una joven de 21 años que trabaja en el segundo piso de uno de los edificios afectados por explosión.

Aunque ya salió del centro hospitalario, todavía siente un fuerte dolor en pecho por los gases que inhaló en el momento de la explosión. Pero Vanesa no es la única. En este momento, muchos bogotanos se sienten inseguros de transitar por la ciudad porque nadie puede predecir cuál será el próximo objetivo. 

https://twitter.com/diegoasantos/status/616732673118236672

PUBLICIDAD

Para muchos, la situación reviste mayor gravedad por el hecho de que los atentados sucedieron en un momento en que ni el alcalde Gustavo Petro ni el presidente Juan Manuel Santos se encontraban en el país. De hecho, Santos tuvo que cancelar su agenda y regresar de emergencia para presidir un consejo de seguridad.

Por el momento, las autoridades buscan a una mujer que tendría nexos con el ELN que habría puesto un paquete bomba en una de las sedes.

Asimismo, se están haciendo retratos hablados y el Gobierno ofrece hasta 100 millones de pesos por información que contribuya a dar con el paradero de los responsables.

Por su parte, desde las explosiones que ocurrieron hace unos meses, algunas empresas aledañas a los sectores donde ocurrieron han advertido a sus empleados que tomen medidas de seguridad.

#BogotáSeRespeta! Inteligencia, justicia, prevención, solidaridad. Fuerza bogotanos antes petardos que siembran miedo.

— Angélica Lozano Correa?️‍? (@AngelicaLozanoC) July 3, 2015

 

Etiquetas: Diálogos de paz en ColombiaELN
María Paula Suárez Navas

María Paula Suárez Navas

Comunicadora social y periodista colombiana egresada de la Universidad de La Sabana. Ha trabajado en El Tiempo y se ha desempeñado como periodista multimedia en el Noticiero CM& y Pulzo.com. Interesada en la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente. Síguela en Twitter: @mariasuna.

Publicaciones Relacionadas

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo
Perú

Fiscalía peruana solicita prohibición de salida del país a exministro de Castillo

26 mayo, 2022
La Convención Constituyente, comienza la refundación de Chile
Opinión

La nueva constitución chilena

26 mayo, 2022
Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd
Estados Unidos

Los 5 mitos de la prensa progre a dos años de la muerte de George Floyd

26 mayo, 2022
Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo
Noticias

Retenida Piedad Córdoba en Honduras con más de $ 62000 en efectivo

25 mayo, 2022
Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista
Argentina

Página/12: los problemas salariales del medio anticapitalista

25 mayo, 2022
Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden
Política

Cuba organiza cumbre paralela para aumentar presión sobre Biden

25 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist