lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El «efecto Macri» en la deriva democrática venezolana y regional

El “efecto Macri” en la deriva democrática venezolana y regional

María Teresa Romero por María Teresa Romero
23 noviembre, 2015
en Argentina, Brasil, Columnistas, Destacado, Elecciones, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Libre Comercio, Opinión, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mauricio Macri, presidente argentino, con Lilian Tintori, esposa del preso político venezolano Leopoldo López, el domingo 22 de noviembre en Buenos Aires. (Infovenezuela)
Mauricio Macri, presidente argentino, con Lilian Tintori, esposa del preso político venezolano Leopoldo López, el domingo 22 de noviembre en Buenos Aires. (Infovenezuela)

Por supuesto, como ya numerosas personas aseguran, el triunfo del opositor Mauricio Macri en las recientes elecciones presidenciales argentinas trae un aire positivo, de cambio democrático, no sólo para ese país, sino para toda la región latinoamericana, y para Venezuela en particular, donde, en los últimos tres lustros, ha dominado o influenciado fuertemente la izquierda radical, populista y autoritaria.

Esto no quiere decir que el cambio esté garantizado ni que sea perentorio, porque cada país tiene su ritmo y depende de sus propias características y especificidades, pero sí será más estimulado y presionado desde el exterior. Y cabe recordar que el papel de la comunidad internacional —si bien no es una condición decisiva para cambios democráticos y de regímenes dictatoriales—, sí es necesario; y una valiosa ayuda en el mundo de globalización en el que vivimos.

Noticias Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025

El nuevo Gobierno argentino emprenderá, como ya lo expresó con contundencia el recién presidente electo, una defensa activa y clara de la democracia venezolana y regional. La primera acción será la anunciada suspensión de Venezuela en la próxima Cumbre de Mercosur del 21 de diciembre, en la que solicitará que se aplique la cláusula democrática contra el régimen madurista “por los abusos en la persecución a los opositores y a la libertad de expresión”.

Dados los tiempos cambiantes y el desprestigio de la élite “revolucionaria” venezolana, en esta oportunidad podría hasta encontrar el esperado apoyo de los otros socios de Mercosur, incluido el Gobierno de Brasil, que si bien se ha negado a hacerlo hasta ahora, bien podría cambiar a objeto de mantener buenas relaciones comerciales con su vecino en una época de dura crisis económica, así como neutralizar las fuertes críticas que interna y externamente le vienen haciendo por sus relaciones especiales con el Gobierno chavista en los últimos 10 años.

Luego de ver su abierto apoyo a la oposición venezolana durante su campaña —hasta Lilian Tintori, esposa del dirigente encarcelado Leopoldo López, fue invitada a estar presente en el comando de campaña del candidato Macri en las recientes elecciones argentinas—, no es de extrañar que el próximo mandatario continúe abogando con fuerza a favor de los presos políticos y en contra de la deriva autoritaria venezolana, en sus relaciones bilaterales y multilaterales regionales.

Las relaciones con Venezuela serán ineludibles en la agenda diplomática del nuevo mandatario; de obligatoria revisión y cambio

En particular, podría ser activo en la OEA, donde ya el secretario general Luis Almagro ha tomado un claro viraje hacia la defensa democrática continental. Ello, sin duda, facilitaría una posible instrumentación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, lo que hasta ahora ha sido imposible a causa fundamentalmente de la debilidad y el pragmatismo de los países miembros ante la diplomacia petrolera venezolana.

Es más, bajo el mandato de Mauricio Macri es muy posible que toda la política exterior argentina hacia América Latina muestre una transformación. Ya lo anunció el propio líder de la alianza conservadora Cambiemos durante su primera rueda de prensa tras su triunfo electoral: va a construir “buenas relaciones y previsibles relaciones”, tanto con los “hermanos de Latinoamérica” como con el resto del mundo, porque “la Argentina debe mostrarse coherente frente al mundo”.

Esto quiere decir que buscará el diálogo, el entendimiento y la integración latinoamericana, pero bajo las claves del verdadero respeto mutuo (no el amañado bajo un interesado principio de no intervención), la defensa y promoción de las libertades democráticas y del libre mercado con signo social.
[adrotate group=”7″]En el ámbito bilateral, su prioridad será Brasil, su principal vecino, cuyo Gobierno socialista en crisis será el primero en visitar formalmente. Macri no lo ha asegurado en público, pero seguramente en esa visita no dejará de plantear la necesidad de un reacomodo serio y realista entre ambos y entablar conversaciones en la que seguramente se discutirá, entre otros asuntos, la negociación de un tratado de libre comercio de Mercosur con la Unión Europea, que no ha sido posible en los últimos 16 años, y el problema que hoy en día representa Venezuela para la estabilidad y progreso regional.

Las relaciones con Venezuela serán ineludibles en la agenda diplomática del nuevo mandatario; de obligatoria revisión y cambio. Son numerosos los acuerdos bilaterales de cooperación firmados, así como los negocios y las compañías mixtas existentes, entre Argentina y Venezuela en los últimos tres lustros; muchos de ellos están signados por la opacidad y falta de transparencia.

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación en su calidad de presidente electo, Macri ha asegurado que será implacable con la corrupción gubernamental de la última década. De modo que, si cumple con esta promesa, allí entrarán los escándalos de corrupción entre los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Sin duda, Mauricio Macri estará condicionado por las serias dificultades económicas, sociales e institucionales domésticas que hereda del kirchnerismo. Pero si logra realmente una política exterior diferente hacia sus vecinos y ante los organismos internacionales, signada por los principios de democracia representativa, libertad económica y en favor de problemas endémicos como la corrupción, la pobreza, el terrorismo y el narcotráfico, bien podría encarnar el liderazgo democrático positivo que muchos esperan en Latinoamérica; y también contribuir a que el péndulo regional termine de inclinarse hacia la centroderecha no populista que, con todos sus defectos, ha resultado ser más beneficiosa para el desarrollo social, económico y político del continente americano.

La primera prueba de su contribución serán las elecciones legislativas venezolanas del próximo 6 de diciembre; no por su intervención directa en ellas, sino por el ejemplo de su lucha y victoria democrática que podrían animar a la población venezolana a salir en masa a votar.

Etiquetas: Elecciones en Argentina
María Teresa Romero

María Teresa Romero

Periodista con Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, especializada en política internacional. Es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela, escritora en varios periódicos venezolanos e internacionales, y autora de varios libros.

Publicaciones Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Roxana Baldetti permanecerá tres semanas más en el hospital privado

Roxana Baldetti permanecerá tres semanas más en el hospital privado

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.