sábado 14 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: ¿Para qué invocar la Carta Democrática Interamericana?

Venezuela: ¿Para qué invocar la Carta Democrática Interamericana?

María Teresa Romero por María Teresa Romero
9 marzo, 2016
en Amiguismo, Argentina, Columnistas, Destacado, Ideología, Opinión, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ya es hora de que el secretario de la OEA, Luis Almagro, o el presidente de Argentina, Mauricio Macri, hagan valer sus intenciones en favor de la democracia venezolana y regional. (Info Latam)
Ya es hora de que el secretario de la OEA, Luis Almagro, o el presidente de Argentina, Mauricio Macri, hagan valer sus intenciones en favor de la democracia venezolana y regional. (Info Latam)

Desde hace muchos años se ha debido invocar la Carta Democrática Interamericana (CDI) en Venezuela. Desde hace mucho tiempo sus mandatos han sido violados por los gobiernos castrochavistas. Primero, por el de Hugo Rafael Chávez Frías, quien acaba de cumplir tres años de fallecido; luego por el actual, de Nicolás Maduro Moros.

Pero nunca, durante estos 17 años de régimen —evidentemente militarista y antidemocrático—, ha habido voluntad política por parte del secretario General y de una cantidad suficiente de Estados miembros de la Organización de Estados Americanos. De allí que los pocos intentos de invocación que se han dado en los últimos años no hayan cuajado.

Noticias Relacionadas

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025

Las razones de esta falta de voluntad política ya las conocemos de sobra. Y aunque cada vez existen menos intereses económicos y políticos de los miembros de la OEA con el chavismo, aún persisten. Todavía la gran mayoría de los Gobiernos latinoamericanos no quiere actuar mancomunadamente, sentar un precedente y correr el riesgo de que esa actuación se le devuelva luego de alguna forma.

Además, ¿para qué actuar si la invocación de la CDI no lleva a sanciones obligantes; y la máxima sanción, la posible suspensión de Venezuela del organismo, no garantiza un cambio de conducta?

Allí tienen a la dictadura cubana, suspendida de la OEA por años y desde 2009 sin querer volver a su seno a pesar de que el ente levantó (por consenso y sin condiciones) la sanción que la excluyó en 1962, cada vez es más aceptada por los Gobiernos de todo el continente, empezando por el de los Estados Unidos. Ello a pesar de seguir siendo el mismo régimen dictatorial de siempre, porque para nada el castrismo actual regentado por Raúl Castro actúa de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA.

Sería inmenso el valor de cualquier acción colectiva en pro de la democracia venezolana en estos momentos definitivos de debacle nacional

Aún más: ¿para qué la invocación de la CDI a Venezuela si el propio régimen chavista no quiere pertenecer a la organización? Desde 2013 se retiró del Sistema Interamericano de Justicia y desde entonces ha venido amenazando —más que años anteriores que ya lo hacía— con abandonar la OEA. A decir verdad, nunca quiso suscribir la Carta Democrática del 2001 bajo la excusa de que no contenía el concepto de democracia participativa, sino sólo el de democracia representativa.

Finalmente, ante la presión generalizada, el Gobierno de Hugo Chávez aprobó la versión 18 del proyecto de la CDI porque a su entender se había avanzado en el concepto de democracia participativa, y en vista de que se había circunscrito la posibilidad de sancionar a un país cuando cometiera actos violatorios de la Constitución, a un análisis por parte de la propia organización.

No obstante todo lo anterior, aún tiene sentido —y mucho— activar la Carta en Venezuela como bien lo vienen solicitando con insistencia en los últimos meses varias voces dentro y fuera del país, como es el caso reciente de 28 expresidentes de América Latina y España que plantearon la solicitud luego de que el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera un fallo en el cual anula las facultades de control del Legislativo sobre los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano, y frente a los militares.

Sería inmenso el valor de cualquier acción colectiva en pro de la democracia venezolana en estos momentos definitivos de debacle nacional, aunque el Gobierno de Maduro no hiciera caso de ella y aunque esa acción no fuera tomada por unanimidad. La sola solicitud de la convocatoria del Consejo Permanente de la OEA para considerar la cuestión venezolana por parte de cualquier Estado miembro o del secretario General, como lo estipula el artículo 20 de la CDI, empleando la fórmula “alteración del orden constitucional que afecte gravemente”, tendría un gran efecto positivo sobre la crítica situación de los venezolanos y le daría un norte.

Y no sólo eso. Cualquier acción, por mínima que fuera, proveniente de alguna de las instancias de la OEA y amparada en los principios de la Carta fundacional, de la CDI, o de cualquier otra resolución democrática del organismo, resultaría altamente provechosa para la imagen y autoridad del propio sistema interamericano, tan mermadas precisamente por su inacción en pro de la defensa real de la democracia representativa en el continente.

El momento de la OEA ha llegado, y personas como el secretario Luis Almagro o el presidente de Argentina Mauricio Macri tienen el deber democrático de hacer valer sus intenciones en favor de la democracia venezolana y regional.

Etiquetas: Luis AlmagroMauricio MacriOEA
María Teresa Romero

María Teresa Romero

Periodista con Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, especializada en política internacional. Es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela, escritora en varios periódicos venezolanos e internacionales, y autora de varios libros.

Publicaciones Relacionadas

La guerra comercial se vuelve “insostenible”: EEUU, China y otros 52 países buscan acuerdos
Estados Unidos

Trump habló con Putin sobre Irán y el fin de las operaciones en Ucrania

14 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”
Argentina

Damián Arabia, diputado argentino en Israel: “Cayeron 300 misiles, pero el sistema resistió bien”

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes
Estados Unidos

Trump pausa su programa de redadas masivas contra migrantes

13 junio, 2025
Reino Unido cede última colonia africana y abre la puerta a la Ruta de la Seda china
Relaciones Internacionales

Detrás de la “preocupación” china por ataques entre Irán e Israel hay millonarios acuerdos energéticos

13 junio, 2025
Siguiente Artículo
Evo Morales pidió renuncia a funcionarios que votaron por el “No”

Evo Morales pidió renuncia a funcionarios que votaron por el "No"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.