
El pasado 26 de octubre el senador colombiano Jorge Enrique Robledo, perteneciente al ala más dura del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario – MOIR), dio a conocer, por medio de su página web, sus redes sociales y la página web del MOIR, su intención de llegar a la presidencia de Colombia.
Boletín de prensa |
Senador Jorge Enrique Robledo anuncia su precandidatura a la Presidencia -> https://t.co/u2fwUDNlU5 pic.twitter.com/HLeug1keCf— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) October 26, 2016
El senador Robledo, quien se ha caracterizado por defender monopolios nacionales, ser enemigo acérrimo del libre mercado, defender con ahínco sus posturas ideológicas y ser frentero con sus contradictores, al parecer, después de dar a conocer sus intenciones presidenciales, decidió, junto con el MOIR, ocultar el futuro que tiene planeado para Colombia en caso de llegar a la presidencia.
El día de ayer, viernes 28 de octubre, por medio de la red social Twitter, el Movimiento Libertario colombiano dio a conocer una imagen en donde se evidencia que antes del anuncio de la candidatura del senador, en la página oficial del MOIR, movimiento que él lidera, estaba la misión de dicho grupo, y después del pronunciamiento esta fue suprimida de la página.
Porqué no hacer política honesta y aceptar la hoja de ruta que propone para el país @JERobledo? Porqué borrarla ahora que es candidato? pic.twitter.com/lr81v4cd2B
— Movimiento Libertario Colombia (@libertariocol) October 29, 2016
En el texto suprimido de la página se establece lo siguiente:
El MOIR es un partido político de la clase obrera. Su misión fundamental consiste en dirigir la lucha de clases del proletariado colombiano por su emancipación definitiva, instaurar el socialismo en Colombia y realizar el comunismo. Defiende los intereses del pueblo y de la nación colombiana y su objetivo inmediato es la revolución de nueva democracia.
El PanAm Post decidió corroborar si esta imagen era cierta. Para ello accedió a la página del MOIR, en donde se verificó que dicho texto no aparece. Posteriormente, ingresó a la página de Internet Archive, dedicada a preservar gran parte de los archivos que se gestionan en la Web. En ella se pudo evidenciar que en la página del MOIR sí aparecía el texto que la cuenta @libertariocol dio a conocer. En el enlace (https://web.archive.org/web/20161015043749/http://moir.org.co/-MOIR-.html) aparece lo siguiente:
La pregunta que surge es si Robledo y el MOIR se han caracterizado por defender sus posturas ideológicas a capa y espada, ¿por qué es esta ocasión no decidieron hacer lo mismo? ¿Se debe a caso al mal momento que pasa la izquierda en Latinoamérica?
Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba y Nicaragua son un reflejo de lo que el socialismo y el comunismo le pueden hacer a la economía y democracia de un país. ¿Será que en busca de más votos para su posible candidatura a la presidencia de Colombia, Robledo y el MOIR han decidido no exponer más la línea ideológica que quieren para dicho país?
Lo irónico del asunto es que el senador del Polo Democrático ha criticado en varias ocasiones a sus contradictores por mentirles a los ciudadanos colombianos. ¿Será que ahora que él busca la presidencia va a aplicar las mismas estrategias que le ha criticado a sus enemigos políticos?
Si eso es así, una de las afirmaciones que hace en su carta sería engañosa, ya que afirma que «de lo que se trata es de que el país deje de ser gobernado por los mismos para evitar que siga pasando lo mismo». No obstante, si se es gobernado por políticos diferentes, pero con las mismas estrategias utilizadas por los de antes, indudablemente va a seguir pasando lo mismo.
Finalmente, con relación a dicha afirmación, no hay que olvidar que el partido que él lidera, el Polo Democrático, gobernó a la ciudad de Bogotá durante 12 años, con cuestionables resultados, escándalos de corrupción, incremento del gasto y evidentes retrocesos para dicha ciudad.