
A través de un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este martes 19 de abril, la Oficina de ONU Mujeres en México alerta sobre la impunidad que sufren las mujeres en los casos de violencia sexual en el país.
Casi 15.000 denuncias por violaciones son registradas cada año en México, una cifra que ha incrementado en los últimos años en paralelo a la disminución de los agresores que son condenados.
De acuerdo con el informe titulado La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias, las víctimas de estas violaciones son mujeres y las investigaciones que culminan con la detención de un presunto responsable apenas llegan a 4.000 al año.
- Lea más: Los programas sociales en México son semilleros de pobreza
- Lea más: ¿Por qué los ricos en Ciudad de México no usan el transporte público?
El informe que califica de “inaceptable” la impunidad, señala que en 2012 se procesó a la mitad de los agresores que los que se detenían hace ocho años.
De 1997 a 2004 las sentencias condenatorias representaban casi el 80 por ciento de los agresores por violaciones a mujeres en México.
En 2012, señala el informe, de las 14.566 denuncias, solo hubo 1.216 presuntos responsables presentados ante un juez.
“La diferencia que se observa entre las denuncias y las sentencias es la expresión más gráfica de la impunidad, de la forma en que las mujeres de no tener garantizada una vida libre de este tipo de violencia, tampoco tienen acceso a la justicia ni a la reparación del daño”, indica la ONU Mujeres en el informe.
“Esto evidencia que los sistemas de procuración e impartición de justicia requieren cambios importantes que atiendan este grave problema”, concluye.
México, entre los países más peligrosos para las mujeres
Asimismo, el estudio también contempla las cifras sobre feminicidio en el país. Al menos seis mujeres al día son asesinadas en México, por motivos de género, según indica el informe. Desde 1985 hasta 2014, año en que se dejó de recoger datos, al menos 50.000 mujeres han sido asesinadas en el país.
Además, la ONU Mujeres indica que a pesar de que se ha disminuido la cifra de asesinatos a mujeres en los espacios públicos a partir de 2012, los asesinatos producidos dentro del hogar no han mermado e incluso han aumentado en los últimos años.
“Una buena parte de las mueres violentas de mujeres quedan en la impunidad porque no se investigan, ni se actúa con la debida diligencia”, sentencia el informe.
Fuente: Notiamérica, El País.