
En mayo de 2000, la revista Reason publicó un artículo de Ronald Bailey, corresponsal de ciencias y ganador de diversos premios, titulado El Día de la Tierra, antes y después. En el artículo, Bailey señala que desde que se celebró por primera vez el Día de la Tierra, en 1970, al año 2000, se han hecho una gran cantidad de “predicciones apocalípticas” sobre el cambio climático que han resultado ser falsas.
Se cumplieron 46 años de aquel primer Día de la Tierra y cabe hacerse la misma pregunta que se hizo Bailey en 2000: ¿Qué tan precisas han sido las predicciones que se han hecho desde 1970? La respuesta es que “los profetas del desastre no solo han estado equivocados, sino increíblemente equivocados”, de acuerdo con Bailey.
Aquí hay diez ejemplos de predicciones hechas en los 1970 que han demostrado estar equivocadas:
- George Wald, biólogo de Harvard, aseguró que “la civilización se acabará entre 10 o 30 años a menos que se tomen acciones inmediatas en contra del problema que enfrenta la humanidad”.
- “La tasa de muerte aumentará a por lo menos 100 o 200 millones de personas por año durante los siguientes 10 años”, declaró el renombrado entomólogo estadounidense Paul R. Ehrlich.
- En 1969 Paul R. Ehrlich escribió que “la mayoría de las personas que morirán en el más grande cataclismo de la historia de la humanidad ya han nacido”.
- Ehrlich esbozó su más preocupante escenario sobre el cambio climático para una publicación por el Día de la Tierra en la revista The Progressive, en el que asegura que entre 1980 y 1989, unas 4.000 millones de personas morirían, incluidos 65 millones de estadounidenses, en el denominado “Great Die-Off” (La Gran Mortandad).
- En enero de 1970, la revista Life reportó que “los científicos tienen sólidas evidencias que respaldan la siguiente predicción: En una década, las personas que viven en las ciudades tendrán que usar máscaras de gas para sobrevivir a la contaminación ambiental… Para 1985, la contaminación reducirá a la mitad la cantidad de luz solar que llega a la tierra”.
- El ecologista Kenneth Watt declaró que “para el año 2000, si continúa la tendencia del presente de usar el petróleo de la manera que lo usamos ya no existirá el crudo. Usted conducirá a la bomba a pedir que le llenen el tanque de gasolina y le dirán que ya no habrá”.
- Harrison Brown, un científico de la Academia Nacional de Ciencias, publicó un artículo en Scientific American en el que asegura que las reservas de metal se acabarían para el año 2000. Brown señaló que para 1990 ya no habrá ni oro ni zinc ni plata.
- En 1975 Paul R. Ehrlich predijo sobre el cambio climático que “desde que gran parte de la selva tropical ha sido deforestada, en los próximas 30 años ya la mitad de los organismos de estas áreas no existirán”.
- Kenneth Watt advirtió sobre una posible Era de Hielo en un discurso: “Si la tendencia del presente continúa el mundo se enfriará cuatro grados de la temperatura global en 1990, pero 11 grados más frío en el año 2000. Eso es casi el doble de lo que se necesitará para que lleguemos a una Era de Hielo”.
- Por último, el senador Gaylord Nelson escribió: “El Dr. Dillon Ripley, secretario del instituto Smithsonian, cree que en 25 años, entre 75% y 80% de todas las especies del planeta estarán extintas”.
Cuando Ronald Bailey se plantea la pregunta en el año 2000 de “¿cómo estará la tierra en el Día de la Tierra número 60, el año 2030? El editor de Reason predice que tendremos un futuro mucho más limpio y rico, con menos hambre y personas que sufran de malnutrición, con menor pobreza y una mayor expectativa de vida, y con un menor precio de los metales. No obstante, Bailey hace una última predicción sobre el año 2030: “Habrá un grupo importante de profetas del caos del cambio climático asegurando que el futuro —y el presente— jamás se vio tan sombrío”.
Fuente: AEIdeas.