domingo 13 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Podría ir Hillary Clinton a la cárcel por el uso de sus correos electrónicos?

¿Podría ir Hillary Clinton a la cárcel por el uso de sus correos electrónicos?

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
31 mayo, 2016
en Destacado, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
Hillary Clinton parece haber violado la ley al usar su correo electrónico personal para transmitir información oficial. (Wikimedia)

Luego de la publicación de un extenso reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos, vuelve a surgir el escándalo de la cuenta de correo electrónico de Hillary Clinton.

Si el FBI considera que Clinton infringió la ley, podría comenzar un fuerte proceso de imputación a la actual candidata del Partido Demócrata.

Noticias Relacionadas

Indigenismo para dummies

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025

La ex Secretaria de Estado usó una cuenta privada de correo para tratar asuntos oficiales durante su desempeño como el papel más importante de la diplomacia de Estados Unidos.

A pesar de que Clinton estaba consiente de las reglas que establece el Departamento de Estado; ella decidió violarlas.

El escándalo comenzó en marzo de 2015. En ese entonces, se detalló que Clinton trató cientos de situaciones diplomáticas desde su cuenta personal. Además de ciertos protocolos y procedimiento del Departamento de Estado, varios expertos, congresistas y oponentes aseguran que la actual candidata por el Partido Demócrata también violó leyes federales.

Desde que inició el escándalo, este ha ido mermando. Los argumentos de Clinton para defenderse son que desconocía todos estos procedimientos. Asimismo, en una entrevista con la cadena ABC, Clinton llegó a disculparse por el “error” que cometió.

  • Lea más: El Partido Republicano: de la grandeza a la ruina
  • Lea más: Las políticas de Bernie Sanders son una amenaza para los pobres

El escándalo de los correos electrónicos ha sido uno de los obstáculos más fuerte que ha tenido que enfrentar Clinton desde que inició su campaña por la presidencia de Estados Unidos. Desde el lado Republicano, los candidatos y ex-candidatos han atacado a Clinton constantemente por su uso de sus correos electrónicos.

Desde el lado Demócrata, la situación ha sido diferente. Durante un debate, Bernie Sanders intentó restarle importancia a la falta cometida por la candidata, exclamando que “ya es suficiente este tema de los correos” de Clinton.

Muchos analistas pensaron que Hillary Clinton ha podido respirar un poco y el caso del correo ha dejado de afectarle. Se comenzó a pensar que ya había pasado y que la exsecretaria había salido ilesa… Hasta ahora.

El escándalo resurge y vuelve a alborotarse con el reciente reporte del Departamento de Estado.

Según el informe, Clinton jamás pidió permiso para usar exclusivamente una cuenta de correo privado para tratar asuntos oficiales, a pesar de que el reglamento la obligaba a hacerlo. Y, señala el reporte, que ella debía estar consciente de eso. No obstante, se lee en la auditoría, incluso si Clinton hubiese pedido permiso, este se le hubiese negado a la candidata.

Asimismo, el informe detalla algo mucho más preocupante para la candidatura de Clinton: ella violó normas federales al no entregar sus correos antes de abandonar la administración de la Secretaría de Estado en enero de 2013.

Además, el servidor de Clinton fue “atacado” en enero de 2011. La cuenta de la exprimera dama fue cerrada temporalmente porque “alguien estaba intentando hackearla”. De esto se agarra el informe para indicar lo vulnerable, riesgoso y delicado de haber utilizado un servidor privado, mucho menos seguro.

Ahora que el Departamento de Estado ha hecho serios señalamientos. Se ha indicado que Clinton no solo violó un estricto protocolo, sino leyes federales, cabe preguntarse: ¿Irá Hillary Clinton a la cárcel?

A pesar de que las leyes de Estados Unidos están hechas para regular revelación de información clasificada y para castigar el espionaje y las filtraciones, y no negligencias, como es el caso de Hillary Clinton —a pesar de que lo que hizo fue completamente ilegal—, todo podrá depender de la Oficina Federal de Investigación (FBI).

  • Lea más: ¿Por qué Donald Trump está alcanzando a Clinton en las encuestas?
  • Lea más: Trump dice que el juez que lo investiga lo hace “por ser mexicano”

La realidad es que Clinton infringió la ley y, además, ha mentido seriamente para tratar de defenderse del “error” cometido.

Clinton no solo no entregó los mensajes cuando le correspondía, sino que lo hizo dos años después. La actual candidata demócrata y su personal se han negado a ser entrevistados por el Departamento de Estado para cooperar con la investigación.

La exsecretaria atraviesa una situación bastante difícil que podría seguir escalando hasta enterrar completamente su carrera política. De hecho, existe la posibilidad de que el Partido Demócrata no le permite ser su candidata presidencial.

En el programa de MSNBC “Morning Joe”, una serie de panelistas que han apoyado a Clinton activamente insinuaron la posibilidad de que lo mejor que pudiese hacer Hillary Clinton antes de la convención Demócrata es retirar su candidatura.

Varios esgrimieron que el escándalo de los correos está creciendo de una forma imparable y que esto podría terminar perjudicando fuertemente al Partido Demócrata.

Clinton aún no es ni la candidata oficial del Partido Demócrata, y muchos miembros del partido no quieren arriesgarse a que su candidata tenga luego problemas en su mandato —si afortunadamente para ellos llega a erigirse sobre Trump— por culpa de un escándalo como este.

Si algo es seguro, es que posiblemente Clinton omita cualquier comentario que sugiera que abandona la contienda. Esta podría ser la última oportunidad que tenga de lograr lo que seguramente ha querido durante toda su vida: ser presidente de Estados Unidos.

A estas alturas parece indudable asegurar que la candidata no dejará que esto le permita abandonar la carrera. Seguirá adelante tratando de saltar los obstáculos que cada vez se le harán más y más altos.

Pero la realidad es otra: por más voluntad que haya de alcanzar la presidencia, Clinton no podrá controlar el efecto que el “pequeño error” de hace años pueda tener en su candidatura.

 

Etiquetas: Elecciones EE.UU. 2016Elecciones Estados Unidos 2016Estados UnidosHillary Clinton
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Indigenismo para dummies
Bolivia

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”
Análisis

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025
¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Entonces, ¿estamos todos de acuerdo en que los aranceles son negativos, no?
Alemania

Aranceles: Alemania, Portugal y Francia buscan un acuerdo contrarreloj con Trump

12 julio, 2025
Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Siguiente Artículo
Victoria de Trump sería como “la llegada de Godzilla a la política”, dijo Samper

Victoria de Trump sería como "la llegada de Godzilla a la política", dijo Samper

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.