
De acuerdo con el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, se va a revisar la membresía de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur) con el fin de resolver el atasco político, jurídico e institucional que atraviesa el bloque económico.
Según señala el diario de Paraguay Última Hora (UH), este jueves 4 de agosto se reunieron los coordinadores nacionales del Mercosur en la sede de la Secretaría Administrativa de la Organización de Integración Regional, y se está manejando la posibilidad de que la crisis del bloque, después de que el gobierno de Nicolás Maduro autoproclamara la presidencia del Mercosur, se pueda solucionar apartando a Venezuela.
- Lea más: Señores Mercosur: Ustedes son testigos del autoritarismo de Maduro
- Lea más: Mercosur: Maduro acusa a miembros de revivir Plan Cóndor contra Venezuela
Loizaga detalló, según UH, que en la reunión se analizará toda la documentación vinculada a la adhesión de Venezuela: “Quizás podemos ir revisando el protocolo de Adhesión de Venezuela para subsanar esta situación de la presidencia, y podía tranquilamente seguirse luego el orden alfabético y Argentina tomar la presidencia”.
Asimismo, para el canciller, Venezuela no ha respetado el Acuerdo de Complementación Económico N° 18, ni el Protocolo de Asunción sobre el Compromiso de los Derechos Humanos. Igualmente, Loizaga señaló que el país de Nicolás Maduro no ha cumplido el sostenimiento económico de la Secretaría del Mercosur, ni aportado para el Fondo de Convergencia Estructural.
Con respecto al caso de la presidencia, el canciller de Paraguay aseguró que su país no reconoce ni reconocerá la autoproclamación de Venezuela sobre el bloque económico.
“Hay una acefalía, a pesar de que la señora canciller Delcy Rodríguez señala que ellos sí presiden [Mercosur]. Para nosotros, no”, puntualizó.
La problemática entre los miembros del Mercado Común inició cuando el pasado viernes Uruguay anunció al resto de los socios del Mercosur el fin de su mandato del bloque económico. Sin embargo, no traspasó la presidencia a Venezuela —país al que le correspondía— debido a la falta de consenso entre los Estados miembros, basada en la situación política del país presidido por Nicolás Maduro.
Inmediatamente el gobierno de Venezuela emitió un comunicado al resto de los países del bloque, anunciando que asumía la presidencia del Mercosur, a pesar de haberse realizado la cumbre correspondiente de los jefes de Estado.
Fuente: Última Hora