En la tarde de este miércoles 21 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció las fechas para la recolección del 20% de las firmas para activar el referendo revocatorio, y las condiciones con las que se regirá ese proceso. No obstante, como se esperaba, se impone un escenario turbio que pone cuesta arriba la meta de lograr el referendo revocatorio este año.
Luego de que los rectores del CNE se reunieron, al final de la tarde se dio el anuncio: la recolección de firmas del 20% será los días 26, 27 y 28 de octubre de este año, entre 8 y 12 pm, y entre 1 y 4 de la tarde.
Además, se establece que se deberá recoger 20% por estado y solo se habilitaron 5.392 máquinas captahuellas distribuidas en 1.355 centros de votación.
Inmediatamente, luego de que se diera el anuncio, varios analistas y periodistas comenzaron a señalar lo que significaba la decisión del Consejo Electoral.
- Lea más: ¿Por qué se critica a la Mesa de la Unidad Democrática?
- Lea Más: Venezuela: Oficialismo admite inestabilidad política y aboga por diálogo con oposición
“CNE aprobó las peores condiciones posibles para el 20%. El sesgo político de la decisión es innegable”, escribió en su cuenta de Twitter el periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez.
“De los 14.515 centros de votación que existen en el país, CNE planea habilitar para proceso del 20% 1.355 centros (…) En total serán 5.392 captahuellas distribuidas en 1.355 centros de votación. Estos centros fueron escogidos con evidente sesgo político”, explicó Martínez.
El problema básico de la decisión del CNE es que se exija recoger 20% de las firmas en todos los estados, so pena de anular el proceso
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) September 21, 2016
Asimismo, varios señalaron que exigir 20% por estado es inconstitucional, ya que lo correcto es que se recojan 20% de las firmas a nivel nacional para poder activar el referendo.
El CNE no quiere habilitar ni siquiera el 20% de los centros de votación o 20% de las máquinas. Solo lo justo para hacer imposible lograrlo.
— Luis Carlos 🏴☠️ One Piece (@LuisCarlos) September 21, 2016
El Problema que exigan 20% por estado no es que sea imposible sino por el vergonzoso uso partidista discrecional de CRBV por rectoras CNE
— Lexys Rendón (@lexysrendon) September 21, 2016
Por otra parte, varios analistas han afirmado que pactar la recolección del 20% de las firmas para los últimos días de octubre, hace que se imposibilite la opción de realizar el referendo revocatorio este año, debido a unos lapsos estimados que se deben cumplir, luego de que se concrete esta fase.
Frente al anuncio del CNE, varios dirigentes también acudieron a las redes para expresar su rechazo.
La dirigente opositora María Corina Machado espetó que “las condiciones que impone el CNE no pueden ser aceptadas. El revocatorio tiene que ser en el 2016”.
“Es evidente que las condiciones del CNE están diseñadas para negar RR en 2016. Si eso ocurre, Asamblea Nacional debe destituir a Maduro por su nacionalidad”, indicó Machado.
Por último, en un comunicado de prensa, el Consejo Nacional Electoral asomó que, de llevarse el proceso en el tiempo estimado, se tomará 90 días reglamentarios para organizar el revocatorio, por lo que el “referendo quedaría para el primer trimestre de 2017”.