En la noche de este martes 4 de octubre se llevará a cabo el primer y único debate entre candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos. Los compañeros de fórmula de Donald Trump y Hillary Clinton, Mike Pence y Tim Kaine, respectivamente, se enfrentarán por primera vez cara a cara en un escenario y, hasta ahora, son prácticamente desconocidos. Esto es lo que debe saber sobre los candidatos a la vicepresidencia:
Mike Pence, el compañero de Donald Trump
Mike Pence nació en Columbus, Indiana, el 7 de junio de 1959. Su padre fue un veterano de la guerra de Corea. Se graduó como doctor en la escuela de leyes de la Universidad de Indiana. Comenzó su carrera como locutor de un programa de radio y como anfitrión de varios programas sobre política. En 2000, fue elegido representante al Congreso de Estados Unidos por el Partido Republicano, hasta que finalizó en 2012. Desde enero de 2013 ejerce como gobernador de Indiana.
Pence ayudó a redactar la Ley Patriótica (Patriot Act) poco después del atentado del 11 de septiembre de 2001. Fue, además, miembro del Comité de Agricultura y del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes. Se convirtió en el republicano de más alto rango en el subcomité que trataba los temas de Oriente Medio.
El compañero de fórmula de Trump es un conservador y una persona muy religiosa. Se denomina cristiano evangélico. Pence se ha opuesto, desde su posición en el Congreso, a la organización no gubernamental Planned Parenthood, que promueve la salud reproductiva y sexual, y ayuda a familias que deseen practicarse el aborto. Siendo gobernador firmó una de las leyes más estrictas en todo Estados Unidos contra el aborto. Además, ha promovido la ilegalización del matrimonio igualitario: “Soy un cristiano, un conservador y un republicano —en ese orden”, asegura Pence.
- Lea más: Blog en vivo: primer debate presidencial de Estados Unidos
- Lea más: Michael Moore admite triunfo de Trump en primer debate: “El racista y mentiroso ganó”
Con el anuncio de Trump de que él sería su compañero de fórmula, Mike Pence se convirtió en el primer republicano de Indiana en lanzar su candidatura a la vicepresidencia desde Dan Quayle, quien obtuvo el cargo en 1998, con George H.W. Bush.
Se destaca el hecho de que Pence fue demócrata cuando joven, y su político favorito de Estados Unidos es John F. Kennedy, de quien tiene una caja de objetos de interés. Además, en la elección de 1980 entre Jimmy Carter y Ronald Reagan, el compañero de Donald Trump eligió a Carter.
Según él mismo detalló, su intención es mantener al Partido Republicano unido, a pesar de la candidatura de Trump.
Las propuestas e ideas de Pence: En cuanto a inmigración, el republicano se negó a permitir la entrada de refugiados sirios al estado de Indiana y, además, respaldó la idea de que los hospitales reportaran ante las autoridades a los pacientes que no estuviesen de forma legal en Estados Unidos antes de que recibieran el reembolso de su tratamiento.
Pence votó también por acabar con los denominados “bebés anclas”, a través de poner fin a la ciudadanía por nacimiento.
Con respecto al aborto y los derechos de los homosexuales, Pence ha demostrado que es un férreo conservador. Ha llevado el estandarte de la guerra en contra de Planned Parenthood y trató de pasar la Ley de Restauración de Libertad Religiosa, la cual permitiría a los negocios no atender a personas debido a su orientación sexual o identidad de género. Todo esto bajo argumentos religiosos. Asimismo, promovió en el Congreso la idea de financiar la terapia de conversión gay.
El republicano está en contra de las medidas que restringen la venta de armas, por lo que apoyó la ley que protege a los fabricantes de armas de las demandas de víctimas de la violencia.
Tim Kaine, el compañero de Hillary Clinton
Tim Kaine nació en Saint Paul, Minnesota, el 26 de febrero de 1958. Desde pequeño trabajó en el taller para trabar el hierro de su padre, en Kansas City. Se graduó en economía en la Universidad de Missouri y en leyes en la Universidad de Harvard. Fue misionero católico en Honduras, en donde aprendió a hablar español.
Kaine comenzó a desempeñarse en el área profesional como abogado, y trabajó en el oficio por 17 años. Fue profesor en la Universidad de Richmond, y en 1994 fue elegido miembro del Consejo Municipal de Richmond. Luego obtuvo la Alcaldía de la misma ciudad.
En 2006 se convirtió en gobernador de Virginia, hasta 2009. Fue presidente del Comité Demócrata Nacional entre 2009 y 2011. Desde 2012 ejerce como senador de Estados Unidos por el estado de Virginia en el Congreso.
Tim Kaine es católico, y ha estado yendo a la misma iglesia desde hace más de treinta años. Según él mismo indica, no está a favor del aborto, pero en todas las ocasiones en que ha tenido la oportunidad de votar, ha expresado una posición pro-choice. Asimismo, se opone a la pena de muerte, aunque aprobó 11 ejecuciones como gobernador de Virginia. En 2005 se opuso al matrimonio igualitario, pero luego cambió de opinión.
Se volvió famoso cuando se convirtió en el primer senador de Estados Unidos en ofrecer, en 2013, un discurso completamente en español en el Senado sobre la inmigración. Además, es una de las 30 personas en la historia de Estados Unidos que ha ejercido los cargos de alcalde, gobernador y senador.
De acuerdo con varios analistas, Tim Kaine es un político con poco carisma y esto ha sido señalado como su mayor debilidad.
En cuanto a sus héroes en la política de Estados Unidos, Abraham Lincoln y Harry Truman son los dos personajes que el demócrata más admira.
Propuestas e ideas de Kaine: En cuanto a inmigración, el compañero de fórmula de Hillary Clinton apoya las acciones que ha tomado el presidente Barack Obama durante su administración. Está de acuerdo con permitir que ciertos trabajadores indocumentados permanezcan en EE.UU., sólo si estos están dispuestos a pagar impuestos y una multa por ingresar al país de forma ilegal.
Con respecto al aborto y los derechos de las comunidades LGBT, Kaine ha demostrado que es capaz de dejar a un lado sus convicciones religiosas a la hora de ejercer la política. Aunque no está a favor del aborto, a nivel personal, tiene un historial de votos a favor del derecho de las mujeres a elegir.
Por otra parte, el demócrata ha luchado desde 2006 contra de las ideas que se erigen opuestas al matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2006 plantó una posición en contra de una propuesta que prohibía el matrimonio igualitario en Virginia.
Luego, en 2013, cuando Clinton anunció a todo el país que estaba a favor de las nupcias entre géneros iguales, Kaine aseguró que también respalda esto.
Por último, en cuanto al tema del control de armas, Tim Kaine ha asegurado que él mismo posee una. Sin embargo, respalda la “legislación de sentido común”, la cual incluye la verificación de antecedentes y la restricción de algunas armas en específico.
Con información de: Univision, The Guardian