viernes 31 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Wikileaks confirma que Ecuador le cortó el acceso a Internet a Julian Assange

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
17 octubre, 2016
en Destacado, Ecuador, Estados Unidos, Europa, Norteamérica, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Vertigo Político)
«El socialismo antiimperialista del siglo XXI ha censurado a los auténticos enemigos del imperio», escribió el economista Rallo. (Vertigo Político)

Este lunes 17 de octubre la organización Wikileaks confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que el sábado pasado el fundador y portavoz del sitio, Julian Assange, se quedó sin Internet porque Ecuador le cortó el acceso.

«Podemos confirmar que Ecuador le cortó el acceso a Internet a Julian Assange el sábado a las cinco de la tarde, poco tiempo después de que se publicaran los discursos de Goldman Sachs de Clinton», escribió la organización en Twitter.

Noticias Relacionadas

El periodista argentino que se despachó contra el papa Francisco

Papa kirchnerista: Francisco oficia de burdo operador político en el año electoral

31 marzo, 2023
Italia bloquea el ChatGPT por no respetar «la disciplina de la privacidad»

Italia bloquea el ChatGPT por no respetar «la disciplina de la privacidad»

31 marzo, 2023

De esta manera, se señala que, luego de que Wikileaks develara los tres discursos de Hillary Clinton por los que Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversiones y valores más grandes del mundo, pagó US$ 675.000, este perdió el acceso a Internet dentro de la embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido.

  • Lea más: Julian Assange: Hillary Clinton irá presa tras próxima filtración
  • Lea más: Julian Assange acusa a Google de favorecer a Hillary Clinton

Assange se encuentra resguardado dentro de la embajada ecuatoriana para evitar que sea detenido por haber filtrado, a través de Wikileaks, los diarios de guerra de Afganistán, los registros de la guerra de Iraq, y los documentos diplomáticos de Estados Unidos.

El ciberactivista teme que, al salir de la embajada, sea detenido y extradito inmediatamente a Suecia y, posteriormente, a Estados Unidos.

We can confirm Ecuador cut off Assange's internet access Saturday, 5pm GMT, shortly after publication of Clinton's Goldman Sachs speechs.

— WikiLeaks (@wikileaks) October 17, 2016

De acuerdo con el portal Gizmodo, «John Kerry, actual secretario de Estado de Estados Unidos, pudo haber presionado a las autoridades de Ecuador y al UK FCO (Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido) para dejar sin Internet a Assange».

 

No obstante, aún no se han producido declaraciones oficiales.

Frente a la confirmación de que Ecuador dejó sin Internet, de forma deliberada, a Assange, el doctor en economía y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, escribió en su cuenta de Twitter: «El socialismo antiimperialista del siglo XXI censurando a los auténticos enemigos del imperio».

Fuente: Gizmodo

Etiquetas: Hillary ClintonJulian Assange
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

El periodista argentino que se despachó contra el papa Francisco
Argentina

Papa kirchnerista: Francisco oficia de burdo operador político en el año electoral

31 marzo, 2023
Italia bloquea el ChatGPT por no respetar «la disciplina de la privacidad»
Tecnología

Italia bloquea el ChatGPT por no respetar «la disciplina de la privacidad»

31 marzo, 2023
Putin, Lukashenko y la OTAN: la triangulación de una tercera guerra mundial
Noticias

Lukashenko, dispuesto a albergar armas nucleares de Rusia

31 marzo, 2023
La economía de la inteligencia artificial: ¿Estamos alcanzando la frontera de la innovación?
Opinión

La economía de la inteligencia artificial: ¿Estamos alcanzando la frontera de la innovación?

31 marzo, 2023
Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente
Entrevista

Fracaso de las reformas de Petro será la excusa para la constituyente

30 marzo, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Tribunal en Nueva York vota para imputar al expresidente Donald Trump

30 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.