viernes 18 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El cerebro detrás de la «guerra económica» contra Venezuela es un vendedor de herramientas en Alabama

El cerebro detrás de la “guerra económica” contra Venezuela es un vendedor de herramientas en Alabama

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
21 noviembre, 2016
en Destacado, Estados Unidos, Norteamérica, Noticias breves, Política, Suramérica, Uncategorized, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(The Wall Street Journal)
Gustavo Díaz, de 60 años, es el hombre detrás de DolarToday, la página web acusada de desestabilizar al régimen de Maduro. (The Wall Street Journal)

En un reportaje publicado el 20 de noviembre por The Wall Street Journal (WSJ) se lee que el vendedor de tornillos en un Home Depot de Alabama, Estados Unidos, Gustavo Díaz, de 60 años, es el hombre detrás de la página web a la que se ha responsabilizado de dirigir la “guerra económica” en contra del dictador venezolano, Nicolás Maduro.

Díaz es el presidente del popular sitio web DolarToday.com, el cual “ofrece un tipo de cambio de referencia utilizado por sus compatriotas para comprar y vender dólares en el mercado negro y burlar uno de los controles de cambios más rígidos del mundo”, señala el WSJ.

Noticias Relacionadas

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

17 julio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025

La página DolarToday calcula el valor del dólar utilizado información del Banco Central de Venezuela. Se toma la liquidez monetaria y se divide entre las reservas internacionales, esto resulta en el dólar implícito.

“En DolarToday colocamos tres valores de referencia para el dólar paralelo. El primero se basa en el cambio fronterizo con la ciudad de Cúcuta y es determinado por la oferta/demanda de Bolívares en esta ciudad”, el segundo es el implícito y, el tercero, “es el promedio de los dos anteriores”, se lee en la página del polémico portal.

  • Lea más: Por crisis, venezolanos se deshacen de sus mascotas en redes sociales
  • Lea más: BCV retira demanda contra su archienemigo: el portal Dolar Today

De esta manera, en la web dirigida por Díaz se establece todo el mercado que se encuentra por fuera de las divisas otorgadas por el régimen (que son la mayoría).

Y, frente a eso, Maduro ha acusado a DolarToday de dirigir la “guerra económica contra su asediado Gobierno y prometió encarcelar a Díaz”, apunta el WSJ.

“DolarToday es una estrategia del Imperio para golpear la moneda y tumbar a Maduro”, dijo el vicepresidente de Venezuela Aristóbulo Istúriz en los primeros meses de este año; no obstante, “el presunto cerebro del complot usa una gorra de béisbol con el logo de la Universidad de Alabama”, y parece más inofensivo de lo que Maduro sugiere.

Gustavo Díaz es un coronel retirado del ejército que recibió entrenamiento en Estados Unidos y participó en el fallido golpe de Estado de 2002 en contra del expresidente Hugo Chávez.

Sin embargo, se lee en el WSJ, “Díaz dijo que sus días de conspiración habían terminado”.

“Ahora, aseveró, lucha por la libertad económica y por el acceso de los venezolanos a la información en un país que mantienen en secreto datos financieros y de otro tipo”, apunta el diario.

“Es irónico que DolarToday en Alabama haga más daño al Gobierno que lo que hice como militar en Venezuela”, dice el presidente de la página al WSJ.

 

Además, pese a las acusaciones de los altos dirigentes del régimen, Díaz no recibe muchos ingresos por dirigir al «principal enemigo» de la revolución bolivariana.

“Los tres socios fundadores de la empresa —Díaz, un agente de bienes raíces de Miami y un técnico de tecnología de supermercados de Seattle— facturan US$ 4.500 al mes por venta de publicidad y datos de navegación a Google de los cerca de 800.000 visitantes diarios únicos del sitio”.

De esta manera el vendedor de tornillos de Home Depot, de 60 años, quien conduce un Toryota Corolla 2010 y vive con su esposa en Hoover, un suburbio de Birmingham, es uno de los principales enemigos de Nicolás Maduro y el “responsable”, según el régimen, de la “guerra económica” que mantiene a Venezuela en una rampante crisis.

Para leer el reportaje completo en The Wall Street Journal haga click aquí

Etiquetas: Dolar TodayGuerra económicaNicolás Maduro
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”
Cuba

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

17 julio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Amiguismo

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
La oportuna “capitulación” del proyecto conspirador de Victoria Villarruel
Entrevista

Nicolás Márquez: “Victoria Villarruel es una ambiciosa extrema”

16 julio, 2025
Demandan al FBI por hacer “caso omiso” a abusos de Jeffrey Epstein y sus amigos
Estados Unidos

Caso Epstein sacude EEUU: demócratas y republicanos apuntan contra Trump

16 julio, 2025
Trump dice que los carteles de drogas dominan México: “No lo podemos permitir”
Estados Unidos

Trump dice que los carteles de drogas dominan México: “No lo podemos permitir”

16 julio, 2025
La victoria de Donald Trump ya impacta positivamente en Argentina
Argentina

El caso YPF: cómo las relaciones entre Argentina y EEUU comienzan a dar frutos

16 julio, 2025
Siguiente Artículo
Aseguran que Donald Trump pidió permiso a Macri para construir torre en Buenos Aires

Aseguran que Donald Trump pidió permiso a Macri para construir torre en Buenos Aires

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.