
La empresa Google y la dictadura de Cuba firmaron un acuerdo este lunes 12 de diciembre con el fin de mejorar el servicio de internet en la isla del Caribe, uno de los lugares más atrasados en conexiones a la red.
El convenio fue firmado con el monopolio Agencia Estatal de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). Por parte de Etecsa se encontraba la presidenta de la estatal Mayra Arevich, y a Google lo representó su presidente ejecutivo Eric Schmidt.
Ambos se reunieron en la isla con el fin de impulsar la mejora de los contenidos del gigante tecnológico como el correo electrónico Gmail o YouTube. No obstante, este acuerdo no supone un avance general de la conexión en la isla, sino un avance particular de los servicios ofrecidos por Google y, además, el convenio no impactará en el número de personas que tienen acceso a la red en Cuba, que, según cifras de la Organización de Naciones Undias, es solo el 5,6 % de la población.
- Lea más: Unión Europea elimina restricciones a acuerdos con Cuba: dejan de exigir “libertades fundamentales”
- Lea más: Venezuela le compró a Cuba vacunas con un 50 % de sobrecosto
En un artículo de la BBC titulado ¿Mejorará realmente internet en Cuba con el acuerdo alcanzado con Google?, se lee que “el pacto prevé que el gigante de internet podrá instalar servidores en la isla que permitirían incrementar sustancialmente la velocidad y la calidad de conexión, pero sólo para acceder a los contenidos más populares” de la empresa.
“Los servidores se Google que, según el acuerdo, se instalarán en la isla permitirán almacenar localmente gran parte de sus contenidos demandados, lo que debe traducirse en mayor velocidad de conexión”, señala BBC.
Asimismo, Google difundió una declaración en la que indica: “Este acuerdo permite a Etecsa utilizar nuestra tecnología para reducir la latencia al entregar localmente algunos de nuestros contenidos más populares y de mayor ancho de banda, como los videos de YouTube”.