La denuncia la hizo el abogado y reconocido exfiscal distrital estadounidense Robert M. Morgenthau hace años y la recoge un artículo de Business Insider, publicado el 19 de mayo de 2015. Allí se señalan los peligrosos vínculos entre el régimen de Irán y Venezuela, a través del nuevo vicepresidente Tareck El Aissami.
“Roberto Morgenthau, el legendario exfiscal de Manhattan, ha hecho esas acusaciones desde hace años [vínculos con el narcotráfico del Gobierno venezolano]. Para él, las actividades cuestionables del Gobierno venezolano no se limitan al narcotráfico”, se lee en Business Insider.
- Lea más: El Gobierno de Nicolás Maduro no es ineficiente, es criminal
- Lea más: Nueve mensajes políticos que deja el nuevo gabinete de Nicolás Maduro
“Ya en 2009, Morgenthau decía que su oficina encontraba lazos entre la cocaína que sale de Venezuela a Nueva York, el Gobierno, Irán y sus agentes como el grupo terrorista Hezbollah”, apunta el diario para luego señalar que el abogado le siguió el rastro a los casos de droga en el país, “no obstante, cuando investigó Venezuela, durante los años de Chávez, vio que otro actor se estaba involucrando fuertemente en el tráfico: Irán”.
De esa manera, el exfiscal del distrito de Nueva York llega a quien el dictador Nicolás Maduro ha nombrado como el nuevo vicepresidente de Venezuela: “Morgenthau creía, y todavía lo hace, que el régimen de Chávez estaba permitiendo que Irán utilizara el sistema bancario de Venezuela y que el exministro del Interior, Tareck El Aissami, ayudó específicamente a los agentes iraníes a obtener pasaportes venezolanos para viajar libremente por todo el mundo”.
“Yo vine a Washington en 2009 a hablar sobre la evidencia que tenía mi oficina, la cual demostraba la creciente influencia de Irán en Occidente, sobre todo en Venezuela”, dijo el reconocido abogado en una ceremonia en el 2015.
Robert M. Morgenthau fue fiscal del distrito de Manhattan entre 1975 y 2009, cuando se retiró. En él se inspiró el popular programa de televisión ‘La Ley y el Orden’.
Para leer el artículo completo de Business Insider, haga click aquí