Los últimos datos publicados este viernes 27 de enero por el Departamento de Comercio de Estados Unidos arrojan una información desagradable sobre la administración demócrata de Barack Obama: se registra el peor crecimiento económico en cinco años.
El PIB de Estados Unidos creció solo un 1,6 % durante el 2016. Esta es la cifra más baja desde el 2011, cuando la economía de la primera nación de Occidente tuvo un crecimiento igual de paupérrimo: 1,6 %. Por debajo de lo que, incluso, preveía la Reserva Federal, un 1,9 %.
No obstante, en ese entonces Estados Unidos estaba saliendo de la crisis provocada por el estallido de la denominada burbuja inmobiliaria.
- Lea más: Banco Mundial celebra reducción de impuestos de Trump pero advierte proteccionismo
- Lea más: Barack Obama, “deportador en jefe”: la realidad detrás del carisma
Anteriormente, durante el 2015, el crecimiento tampoco fue significativo: Estados Unidos solo creció 2,5 % según los datos oficiales.
De esta manera, Barack Obama deja la Casa Blanca luego de un período en el que la economía de Estados Unidos tuvo un crecimiento sumamente lento y, además, ahora con las cifras arrojadas por el Departamento de Comercio, un crecimiento que decepciona.
En contraste, y como referencia, señala el diario El Mundo que la economía de España tuvo un crecimiento de 3,2 % durante el tercer trimestre del año pasado.
Aunado a esas trágicas cifras que revelan el mal desempeño económico, se tiene que las exportaciones de Estados Unidos cayeron 1,4 % y las importaciones aumentaron 8,3 %.
Asimismo, se debe destacar que bajo la administración Obama el desempleo disminuyó 2,9 puntos y se ubicó en 4,9 % (2016). Esto sería 5,1 puntos menos que el máximo registrado durante su Gobierno.
No obstante, antes de 2008, 13,2 % de la población vivía por debajo de la línea de pobreza; en 2015 esa cifra se había elevado a 13,5 %, según la oficina de censo.
La deuda pública también aumentó sustancialmente y se ubicó en US$ 19,9 billones.
Fuente: El Mundo