Este viernes la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, fue recibida en la Casa Blanca por el nuevo presidente de Estados Unido, Donald Trump. Es la primera líder extranjera que recibe el mandatario recién juramentado en la residencial presidencial.
La reunión, además, tiene una relevancia internacional importante. May no es cualquier líder, sino que se perfila como el liderazgo más importante de Occidente y, por otro lado, Trump levanta el escepticismo en todo el globo.
Durante el encuentro se definieron varios puntos sobre las relaciones comerciales bilaterales entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Luego, durante la rueda de prensa, ambos mandatarios hicieron importantes señalamientos.
- Lea más: Tras el Brexit, Reino Unido apostará aún más por el libre comercio: Theresa May
- Lea más: Expectativa con Trump ante entrada en vigencia de visa para emprendedores
BREAKING NEWS: @POTUS meets with U.K. Prime Minster @theresa_may. pic.twitter.com/ioWs1XQp6I
— Fox News (@FoxNews) January 27, 2017
Tune in now for a joint press conference with @POTUS Trump and PM @theresa_may!https://t.co/apbHjgoyF9 pic.twitter.com/x4SvGECrLi
— The White House 45 Archived (@WhiteHouse45) January 27, 2017
Theresa May aseguró que Trump ahora apoya al 100 % la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): “Señor presidente, creo que usted me ha dicho que respalda a la OTAN al 100 %”, dijo la primera ministra.
Asimismo, ambos afirmaron estar de acuerdo en mantener las sanciones económicas a Moscú: “Deben continuar”, espetó la mandataria británica.
No obstante, Theresa May afirmó, durante la rueda de prensa, que espera tener una “fantástica relación” con Putin, a pesar de que no lo conoce personalmente. De igual manera, dijo que le gustaría colaborar con Rusia en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico.
Fin a la Chicago Doctrine de Tony Blair
Si algo se debe destacar de la visita oficial de Theresa May a Estados Unidos, es el discurso que ofreció a los republicanos en Filadelfia en la noche de este jueves 26 de enero. Ahí aprovechó la oportunidad para hacer énfasis en que el “intervencionismo liberal” se había acabado —respaldando, de esa manera, las palabras expresadas por Trump durante su juramentación.
“Es nuestro interés —los de Gran Bretaña y Estados Unidos juntos— mantenernos fuertes para defender nuestros valores, nuestros intereses y las mismas ideas en las que creemos”, dijo May.
“Esto no puede significar un retorno a las políticas fallidas del pasado. Los días de Gran Bretaña y Estados Unidos interviniendo en países soberanos, en un intento de rehacer el mundo a nuestra propia imagen, han terminado”, espetó la primera ministra durante su discurso.
Con respecto a ese anuncio, escribe el periodista y columnista de The Spectator, Fraser Nelson: “Sus comentarios habrán sido dirigidos a David Cameron, dispuesto a intervenir en Libia y Siria, tanto como Tony Blair”.
“Añadió una advertencia obligatoria (…) Pero la esencia del mensaje es bastante clara: Tony Blair fue a Chicago para anunciar su doctrina del intervencionismo liberal, la primera ministra May va a Filadelfia para enterrarla”, apunta Nelson.