
Las gigantes tecnológicas Microsoft, Amazon y Expedia se sumaron a la batalla legal que emprendió el estado de Washington en contra de la prohibición migratoria del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
El fiscal general de Washington, Bob Ferguson, demandó al presidente Trump, al Departamento de Seguridad Nacional y miembros del gabinete para buscar la invalidación del decreto que prohíbe la entrada de los nacionales de siete países islámicos.
Según Ferguson, la medida migratoria de Trump viola la garantía de tratar a todo el mundo por igual —garantía establecida por la Constitución—, vulnera los derechos y libertades individuales, y discrimina en función de un credo religioso.
- Lea más: Por qué Donald Trump es un peligro para la libertad
- Lea más: Contrario a lo que dicen los medios, Donald Trump no prohibió la entrada a EE.UU. de musulmanes
«Si tenemos éxito, esto tendrá un efecto en todo el país e invalidará el decreto por completo», dijo el fiscal general del estado de Washington sobre la demanda que emprendió.
Ahora, a las intenciones de Ferguson se suman Amazon, Expedia y Microsoft, las cuales, a través de una declaración señalan que la prohibición migratoria, la cual bloquea a los inmigrantes de Iran, Iraq, Libia, Siria, Yemen, Somalia y Sudan, les afecta fuertemente.
Las empresas tecnológicas tienen un claro interés económico ya que tratan de proteger a sus empleados, muchos de ellos inmigrantes.
Asimismo, el fundador y director de Amazon, Jeff Bezos, dijo que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump «no debe ser apoyada».
«Somos una nación de inmigrantes, cuyas diferentes historias, ideas y puntos de vistas, han ayudado a construir y a inventarnos como nación en los últimos 240 años», escribió Bezos en un comunicado.
Fuente: Indiana Express