
Este 26 de enero llegó a la Cancillería de Argentina un informe de la Junta Internacional de la Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), recomendado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que se solicita al Gobierno del país suramericano avanzar en la despenalización del consumo de drogas.
El informe de la JIFE es parte de la misión de la ONU que notifica cada año los escenarios de tráfico y consumo de drogas en el mundo. Ahora, en su próximo documento, señalarán once puntos relacionados a la situación de Argentina, uno de los países evaluados durante el 2016.
- Lea más: Despenalizar la marihuana vale la pena
- Lea más: Global Exchange: La política antidrogas de EE.UU. ha fracasado
Aunque la conclusión con respecto a la situación del país gobernado por Mauricio Macri es positiva, la ONU sugiere varias recomendaciones; la principal: cambiar la ley 23.737, denominada Ley de drogas.
Ahora, con el informe de la JIFE y la recomendación de la ONU se vuelve abrir un polémico debate que inició en 2009 a raíz de un caso aislado de consumo.
Ese año la Corte Suprema resolvió la inconstitucionalidad de aplicar una pena a la tenencia de drogas para consumo personal. Esa sentencia trató el caso de dos jóvenes detenidos en la vía pública con una posesión de cigarrillos de marihuana de apenas dos gramos.
En ese momento la decisión de la Corte Suprema causó la controversia y abrió el debate sobre la despenalización de las drogas. Y, aunque los argumentos de los jueces fueron definitivos, se abrió un vacío legal que dio pie a la arbitraria interpretación del fallo.
Ahora, la petición de la ONU sugiere la preocupación remanente de aquel fallo del 2009. Por lo tanto, ahora se sugiere adaptar la ley de drogas y la reorganización del sistema de fiscalización del narcotráfico.
Fuente: La Nación