
Este martes 28 de marzo el Parlamento de Escocia aprobó un aval para exigir a Londres un segundo referéndum sobre la permanencia del territorio escocés en el Reino Unido.
La propuesta fue impulsada por la ministra Nicola Sturgeon, quien encabeza el Gobierno de Escocia, y busca llevar adelante el referendo la la independencia del territorio a fines de 2018 o, a más tardar, a principios de 2019.
Asimismo, el aval fue aprobado por 69 votos a favor, mientras que recibió 59 en contra.
- Lea más: Cómo el Brexit puede convertir al Reino Unido en el nuevo Singapur
- Lea más: Tras el Brexit, Reino Unido apostará más por el libre comercio: primera ministra May
La decisión del Parlamento coincide con la víspera en la que la primer ministro de Reino Unido, Theresa May, pretende darle inicio al proceso de negociaciones que sellará definitivamente la salida del Reino Unido de Europa.
Para el inicio del Brexit se necesita que Theresa May active el artículo 50 del Tratado de Lisboa. A partir de ese momento se espera que en un plazo de dieciocho meses se concrete la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Se espera que este miércoles inicie formalmente el proceso que culminará en la escisión.
Ahora, con la decisión del Parlamento de Escocia, parece más idealista la noción de un Reino Unido fuerte e “imparable”, incluso fuera de la Unión Europea.
Frente a la posible escisión, la primer ministro May ha dicho que “ahora no es el momento”, ya que en estos momentos se encuentra en las negociaciones y discusiones con Bruselas.
Por último, a pesar de los intentos de aproximación entre Theresa May y Nicola Sturgeon, la líder del partido separatista SNP se mantiene firme y ha demostrado que no hay ninguna intención en ceder a la petición de alejar a Escocia del Reino Unido.
Fuente: El País