
Finalmente la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición de partidos opositores a la dictadura de Nicolás Maduro, anunció su participación en las próximas elecciones regionales planteadas por el régimen chavista para diciembre de este año.
Luego de especulaciones, debates y presiones, la MUD anunció a través de la lectura de un comunicado que, a pesar de todo, participarán en las elecciones donde se elegirán a los próximos gobernadores.
“Hoy tenemos una nueva coyuntura: convocatoria a elecciones regionales. Tras ardua consulta, hemos acordado por consenso preinscribir candidatos para las elecciones regionales vencidas. Para una dictadura, una elección en la que se encuentre contra otro, se califica como un acto subversivo”, dijo el dirigente y líder del partido La Causa R, Andres Velásquez, al leer el texto de la Unidad.
- Lea más: Participar en las elecciones regionales es traicionar la lucha por la libertad de Venezuela
- Lea más: Familiares de manifestantes asesinados en Venezuela piden boicot a elecciones regionales
“El régimen de Maduro se ve forzado a convocar las elecciones, es nuestro deber afrontarlas. Asumimos así la preinscripción para una eventual participación en las regionales. Entendemos este reto como forma adicional y continuada del combate glorioso de los últimos meses”, continuó Velásquez.
El dirigente insistió en que las elecciones se darán como otra forma de protesta, paralelo a la lucha que se ha venido emprendiendo en la calle por los últimos cuatro meses: “Va acompañada por la decisión de profundizar la presión social”.
EN VIDEO | El anuncio de la MUD: "Hemos acordado por consenso preinscribir candidatos para las elecciones regionales vencidas" #9Ago pic.twitter.com/2LPs83fciq
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) August 9, 2017
.@AndresVelasqz: "Entendemos este reto como forma adicional y continuada del combate glorioso de los últimos meses" #9Ago
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) August 9, 2017
Desde que inició el debate sobre las regionales, las protestas han mermado. Puede no existir relación alguna, pero es una discusión que ha generado controversia.
Eso debido a que inició justamente al día siguiente de que en Venezuela se concretara al mayor fraude de la historia contemporánea del país. El presunto proceso electoral en el que se impuso la Asamblea Nacional Constituyente fue ampliamente denunciado y, al final, la misma empresa que presta el servicio electrónico al Consejo Nacional Electoral denunció la ilegalidad —presuntamente la cifra había sido manipulada.
#ÚLTIMAHORA Oposición venezolana inscribirá candidatos para comicios regionales (comunicado) #AFP pic.twitter.com/3mOJMjWgQf
— Agence France-Presse (@AFPespanol) August 9, 2017
Sin embargo, y a pesar de que toda la Mesa de la Unidad, los diferentes dirigentes y la comunidad internacional expresó su desconocimiento al fraudulento proceso, algunos dirigentes empezaron a señalar su decisión de participar en unas elecciones bajo el mismo árbitro electoral: el CNE.
Primero fue el secretario de Acción Democrática y diputado, Henry Ramos Allup, quien lo afirmó. Le siguieron otros partidos y al final se concretó con la decisión de la fuerza política de Leopoldo López, Voluntad Popular, que anunció su participación en el proceso electoral.
Por otra parte, aún no hay conocimiento sobre la posición de otros movimientos que ya habían expresado su decisión de no participar en las elecciones porque, presuntamente, el proceso legitima a la dictadura de Nicolás Maduro y es, también, una incoherencia.
Fueron Vente Venezuela, el partido de la reconocida dirigente María Corina Machado; Alianza Bravo Pueblo, cuyo líder es el preso político Antonio Ledezma, quienes dejaron claro que no avalarían un fraude a través de la participación en unas elecciones orquestadas por el Consejo Nacional Electoral.
Tampoco La Causa R participaría; pero se infiere que, como su líder Andrés Velásquez leyó el comunicado, cambiaron de opinión. Se desconoce todavía si lo mismo ocurrió con Vete Venezuela y Alianza Bravo Pueblo —a pesar de que aparentemente el documento es avalado por todas las fuerzas que conforman la MUD.
Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter el coordinador de formación de Vente Venezuela, Pedro Urruchurtu, señaló que la fuerza política de María Corina Machado no participará en otras elecciones que se den bajo el mismo Consejo Nacional Electoral que generó el fraude del 30 de julio.
“Para los confundidos, Vente Venezuela hace unos días presentó 7 tesis, entre ellas, la 5: “No más elecciones con este CNE”. No vamos a regionales”, apuntó Urruchurtu.
Esto es falso. .@VenteVenezuela no postuló candidatos para las elecciones regionales. No más elecciones con este CNE. https://t.co/TrMpP3mTA3
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) August 9, 2017
Cómo les duele q @MariaCorinaYA y @alcaldeledezma sean voces d la conciencia. Incoherentes y oportunos uds,postulando candidatos con esteCNE https://t.co/6TsPtXZ99E
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) August 9, 2017
ACTUALIZACIÓN: A través de un tuit la cuenta oficial de Vente Venezuela señaló que no aprueba la participación en las elecciones regionales.
@VenteVenezuela no aprueba la participación en las elecciones regionales, porque consideramos que no responde al mandato del #16J. Saludos
— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) August 9, 2017