La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, apareció a las diez de la noche (hora local) para anunciar los resultados oficiales de las elecciones regionales de este quince de octubre. A pesar de lo advertido, hubo nuevamente sorpresas: el mismo árbitro que impuso la Asamblea Nacional Constituyente otorgó 17 gobernaciones a la dictadura.
Según Lucena, este domingo la dictadura salió triunfante y se impuso sobre la Mesa de la Unidad Democrática, que perdió, al lograr solo cinco gobernaciones. En los principales estados, a pesar de Táchira y Zulia, ganó el régimen de Nicolás Maduro.
- Lea más: Blog en vivo: oposición y dictadura chavista se enfrentar en las urnas para elegir a gobernadores
- Lea más: Maduro buscaría eliminar a la oposición venezolana después de elecciones regionales, según exministro chavista
En los estados Amazonas, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy, Delta Amacuro y Vargas se impuso el chavismo sobre la MUD. La coalición opositora, en cambio, solo logró ganar en Mérida, Zulia, Táchira y Anzoátegui. Aún no se define el estado Bolívar.
#Venezuela | CNE anuncia 17 gobernaciones a favor del chavismo y MUD denuncia fraude https://t.co/i9B7mPPOQF #15Oct (vía @EfectoCocuyo) pic.twitter.com/mzgg425f9t
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) October 16, 2017
De esa manera, varias de las gobernaciones más importantes del país ahora pertenecen al régimen de Maduro: Miranda, donde ganó el chavista Héctor Rodríguez y perdió el miembro de Primero Justicia, Carlos Ocariz; en el estado Carabobo salió derrotado el de Voluntad Popular, Alejandro Feo La Cruz, y ganó el excéntrico Rafael Lacava. En Mérida y Táchira, ambos estados andinos, triunfó la oposición. También en Zulia, entidad en la que gobernaba el reconocido oficialista Arias Cárdenas.
Se trataría no solo de la reafirmación de un mapa tiznado de rojo, sino de una victoria popular. De acuerdo con la dictadura chavista, hoy el 54 % de los venezolanos dieron un espaldarazo a Maduro.
Minutos antes del anuncio del Consejo Nacional Electoral, la oposición ya había planteado la posibilidad de que la dictadura cometiese fraude. El jefe del comando de campaña, Gerardo Blyde, aseguró que sus números no iban a coincidir con los de la dictadura. Advertía lo inevitable.
Finalmente, luego de una hora y media de espera, Blyde habló al país. La Mesa de la Unidad Democrática ratificó que se había cometido fraude, aseguraron que no reconocían los resultados y pidió a los candidatos a las gobernaciones “organizar acciones de calles”.
“Debemos decirlo: lo intentamos. Intentamos jugar con las reglas, y con las que nos iban cambiando, pero urge unificarnos en una misma política y criterio común”, dijo el dirigente opositor.
Por último, invitó a todas las fuerzas políticas venezolanos de la oposición, aunque difieran, a volverse a sentar en una mesa para estructurar una nueva estrategia de cara al escenario del fraude.
Presidente @NicolasMaduro: “El chavismo ha sacado 54% de votos nacionales frente a 45% de la oposición” pic.twitter.com/S5CX69zNzC
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) October 16, 2017
Esto también se contrasta con la información preliminar que había proporcionado Nelson Bocaranda, uno de los periodistas más reconocidos de Venezuela, en donde aseguraba, por medio de un audio, que la oposición le habría ganado por lo menos 11 gobernaciones al chavismo, esto apartir de información de fuentes cercanas al periodista.
“Se ganó la oposición en el estado Miranda, Lara, Táchira, Mérida, Zulia, Nueva Esparta, Amazonas (…) posiblemente Falcón y Bolívar. Hay una pelea cabeza a cabeza entre Marco Torres [el candidato chavista] y el también echado a perder Ismael García (haciendo referencia al estado Aragua)”.
Según la información del periodista los estados que legitimamente habría ganado la oposición habrían sido Miranda, Táchira, Lara, Nueva Esparta, Falcón, Anzoátegui, Bolívar, Amazonas, Carabobo, Bolívar y Zulia.