
En Venezuela resurgió el diálogo entre la oposición oficial y el chavismo; sin embargo, algunas fuerzas políticas adversas a Nicolás Maduro aseguran que en ese encuentro no está representada la sociedad civil por ser “fraudulento” y “favorecer al régimen”.
Vente Venezuela, el partido de la dirigente María Corina Machado, es el que principalmente ha alzado la voz en contra de las reuniones entre los representantes de la oposición oficial y el oficialismo.
En un comunicado, señala: “Alertamos al país sobre un nuevo proceso de diálogo que se está fraguando entre un sector de la oposición y representantes del régimen. Nadie puede llamarse a engaños”.
Se hace referencia a que en este momento, Nicolás Maduro busca desesperadamente tiempo y estabilidad hasta 2018, con lo que sabe el inmenso costo que significa que la Unión Europea se haya sumado a las sanciones ya aplicadas por Estados Unidos y Canadá.
“Vente Venezuela ha sostenido que solo es conveniente un diálogo que conduzca a una salida negociada del régimen; no un diálogo para su continuidad. Deseamos una negociación representativa de las fuerzas democráticas y de la disidencia del chavismo que le ahorre dolor a la sociedad venezolana”, se lee en el texto publicado por la fuerza política este jueves 9 de noviembre.
- Lea más: Por cuarta vez oposición venezolana anuncia diálogo con chavismo para “presidenciales limpias”
- Lea más: Con el diálogo en Venezuela la dictadura ha vuelto a triunfar
Esta es la cuarta vez que la oposición se sienta con el régimen de Nicolás Maduro en República Dominicana, que jamás ha cumplido. Hubo especulaciones y sospechas sobre el inicio del diálogo; pero finalmente este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, acompañado por el titular de la Comisión de Política Exterior, Luis Florido, anunciaron los encuentros.
María Corina Machado y su fuerza política no están de acuerdo. Aseguran que con un falso diálogo, el régimen ofrece de nuevo una ficción. “Esta vez, quiere embaucar a la Asamblea Nacional, a la cual no reconoce, ofreciendo negociar un nuevo Consejo Nacional Electoral sin perder su control y sin alterar el sistema de abusos, fraudes, ventajismos y violaciones”, señala el texto.
Por último, espetan: “Para los demócratas, es inaceptable la propuesta que hace un régimen ahogado, que dice que reconocerá a la Asamblea Nacional y cambiará los rostros del CNE, a cambio de aprobar el criminal endeudamiento externo y legitimar la reestructuración de la deuda, y, sobre todo, legitimar a la Asamblea Nacional Constituyente”.
Otras voces en contra del diálogo
Pero la fuerza de Machado no es la única que se opone al diálogo repetido entre el chavismo y la oposición oficial. El partido de Antonio Ledezma, Alianza Bravo Pueblo, tampoco lo apoya. El diputado Richard Blanco, de ABP, escribió en su cuenta de Twitter: “¡Insisten en tomar decisiones sin consultar! ¿Hasta cuándo abusan de un pueblo cansado de mentiras? ¿Hasta cuándo jugarán adelantado sin hablar de reglas y sin respetar la opinión de otros?”.
https://twitter.com/RichardBlancoOf/status/928734122792583168
Y la novel alianza opositora que representa una alternativa a la Mesa de la Unidad Democrática, Soy Venezuela, también alzó la voz en un comunicado: “Alertamos que un inmediato diálogo con la dictadura no se corresponde con el interés nacional ni el propósito de regresar a la democracia y al respeto del orden constitucional”.
A la comunidad internacional: alertamos que un inmediato diálogo con la dictadura no se corresponde con el interés nacional ni el propósito de regresar a la democracia y al respeto del orden constitucional. #9Nov pic.twitter.com/Dwq6beyOZL
— Soy Venezuela (@SoyVenezuela) November 9, 2017
A pesar de engaños anteriores, y de arbitrariedades, la oposición oficial continúa sentándose con la dictadura en República Dominicana. Aseguran hoy que las condiciones son diferentes, porque hay nuevos mediadores; y dicen que no se trata de una negociación.
“Los ilustres gobernantes dialogan en este momento con nuestros aguerridos opositores. Los primeros ofrecen lo que no van a cumplir y los segundos, aparentan creerle para exhibir un supuesto ‘arreglo honorable’. Ya lo verán”, espetó en su cuenta de Twitter el histórico dirigente venezolano, Enrique Aristeguieta Gramcko.