
Finalmente en Venezuela los militares se han hecho con el poder de PDVSA, la estatal petrolera sobre la cual recae la economía de toda una nación. Este domingo 26 de noviembre Nicolás Maduro designó al general de la Guardia Nacional Bolivariana, Manuel Quevedo, como presidente de la compañía.
“Anuncio, para encabezar la reestructuración, esta revolución dentro de la revolución, dentro de la nueva PDVSA, conquistada por nuestro comandante Hugo Chávez, anuncio la designación del mayor general Manuel Quevedo como nuevo presidente de la industria petrolera, nuestra amada PDVSA”, dijo a través de la televisión estatal.
Además, Quevedo también asumirá el cargo de ministro de Petróleo y Energía. Es una acción que otorga al general de la Guardia Nacional Bolivariana el poder sobre la principal fuente de ingreso de Venezuela y amplía el control que los militares ya poseen.
Antes del militar, PDVSA era presidida por el ingeniero geofísico Eulogio del Pino, y el Ministerio del Petróleo recaía sobre el químico Nelson Martínez.
- Lea más: Ledezma asegura que “militares inconformes” con dictadura le ayudaron a escapar de Venezuela
- Lea más: Maduro cambia alto mando militar y arrebata operatividad de Fuerzas Armadas a ministro de Defensa
#ANUNCIO @NicolasMaduro: Designo al M/G Manuel Quevedo como Presidente de PDVSA y ministro de Petróleo, joven revolucionario, lo felicito públicamente por su labor al frente de la GMVV, le entrego a la case obrera petrolera, llegó la hora de una nueva Revolución en PDVSA pic.twitter.com/74NahXX4s8
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 26, 2017
Aparentemente el principal objetivo del nuevo presidente de PDVSA será el de “elevar la producción” del barril de petróleo, que es solo de 1,9 millones de barriles diarios. Un descenso sustancial, comparado con solo el año pasado, cuando la producción era de 2,27 millones de barriles diarios —en 2008 era de 3,2 millones de barriles diarios.
A pesar de los descensos en la producción, los ingresos por la exportación del petróleo aún constituyen alrededor del 96% de divisas de Venezuela.
Estas cifras explican parte de la dramática coyuntura que actualmente padece una nación en la que impera la miseria. Los alimentos escasean. También las medicinas. Pero además, según el Fondo Monetario Internacional, la inflación que se proyecta para el 2018 es de 2.300%: la moneda pierde su valor con el tiempo y los productos aumentan de precio. Mientras, el salario mínimo del venezolano es de solo USD $5 aproximadamente.
Los militares alcanzaron la última frontera del Poder en Venezuela con la designación del M/G (GNB) Manuel Quevedo al frente de PDVSA…
— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) November 26, 2017
Un país en manos de los militares
También se acentuó el poder de los militares este domingo 26 de noviembre. Otra confirmación de que en Venezuela gobierna un régimen castrense que, además, según sólidas denuncias, tiene vínculos con el narcotráfico.
En Venezuela escasean los alimentos y el precio está generando que miles de ciudadanos pasen hambre —según una encuestadora, el 74% de los venezolanos perdió más de 8 kilos en 2016. Sin embargo, Nicolás Maduro decidió ratificar al mayor general Luis Alberto Ramírez como ministro de Alimentación.
Ramírez es también presidente de las compañía Venezolana de Alimentos C.A. (Venalcasa) y la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios (Cuspa). Se le acusa de mantener un monopolio que ha sometido a toda una sociedad al hambre.
El Ministerio de Transporte dejó de estar en las manos de un militar (el general Juan de Jesús García Toussaintt) para pasar a manos de otro: el mayor general Carlos Osorio Zambrano, exministro de Alimentación y también responsable de la miseria. Por último, el antiguo gobernador del Táchira y exmilitar, José Vielma Mora, asumió como ministro de Comercio Exterior.
!– /60226173/PanamPost_Sidebar –>
Funcionarios que acompañan a otros militares en el gabinete Ejecutivo del dictador Nicolás Maduro: el coronel Jorge Márquez como ministro del Despacho de la Presidencia; Néstor Reverol, ministro de Interior; Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa; el comandante retirado Wilmar Castro, en el Ministerio para la Agricultura, Productividad y Tierras; almirante Orlando Maneiro, ministro para la Pesca; general Idelmaro Villaroel, en el ministerio de Hábitat y Vivienda; el mayor general Luis Motta Rodríguez es el ministro para la Energía Eléctrica; almirante César Alberto Salazar, ministro de Obras Públicas; entre otros.
Frente a la designación del nuevo presidente de PDVSA, Quevedo, han surgido nuevamente denuncias sobre violaciones de derechos humanos.
El dirigente venezolano Alejandro Conejero, escribió en su cuenta de Twitter: “Manuel Quevedo, general de la Guardia Nacional, fue el encargado de la detención de 104 estudiantes, en la que fui detenido el 14 de mayo de 2014”.
Destituido el General Quevedo del CORE 5 de la GNB…uno de los culpables de la inmensa violación a los DDHH en Venezuela.
— Miguel Barone (@Miguel_Barone) May 22, 2014