
El régimen de Nicolás Maduro ha iniciado una persecución contra los disidentes de sus propias filas.
Tarek William Saab, el ilegítimo fiscal general de Venezuela, anunció en una rueda de prensa que en los próximos días se dictará una orden de aprehensión contra el chavista Rafael Ramírez, quien por muchos años fue el hombre más poderoso de la estatal petrolera PDVSA.
“Por esta trama bochornosa, el Ministerio Público ha librado 22 órdenes de aprehensión, debidamente acordadas por el Tribunal Centro de Control del Área Metropolitana de Caracas. ¿Cómo hablar por ejemplo, de este bochornoso caso, sin mencionar a Rafael Ramírez? Hoy dado como una especie de víctima lacrimógena”, dijo Tarek William Saab este jueves 25 de enero.
- Lea más: Parlamento venezolano denuncia que chavismo “se robó” US$11 mil millones de PDVSA
- Lea más: Tormenta en el chavismo: expresidente de PDVSA por 10 años busca “lavarse las manos” ante ruina
Desde que el régimen de Nicolás Maduro está atravesando sus momentos más difíciles, han empezado a surgir una serie de disidentes del chavismo. La primera y más reconocida fue la fiscal general legítima Luisa Ortega Díaz, quien ahora se encuentra en el exilio. Y en importancia le sigue Rafael Ramírez.
Ramírez fue siempre muy allegado al expresidente Hugo Chávez. Desde 2002 se encargó del ministerio de Petróleo hasta que en 2004 asumió como presidente de la estatal PDVSA. Se mantuvo en esa posición por cuatro años. Luego, se inició como diplomático en las Naciones Unidas.
Durante su gestión en PDVSA se registró la mayor bonanza petrolera de la historia de Venezuela y, al mismo tiempo, el mayor desfalco. Sin embargo, el chavismo jamás mencionó eso; hasta recientemente, cuando Ramírez empezó a apartarse de la dictadura.
A finales de noviembre fue cuando empezó a circular el rumor de que a Ramírez le quitarían la representación ante las Naciones Unidas. Unos días después, el cinco de diciembre, se oficializó su destitución. Según Ramírez, fueron sus opiniones incómodas las que le costaron el cargo.
Debo informar que ayer, 4 de Diciembre de 2017, he renunciado, a solicitud del Presidente de la República, a mi cargo como Embajador Representante Permanente de Venezuela ante la ONU. Se me ha removido por mis opiniones, me mantendré, pase lo que pase, leal al Comandante Chávez! pic.twitter.com/tIfsamCHgz
— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) December 5, 2017
Desde entonces, se ha ido consolidando su figura como disidente. Cada vez sus comentarios son más frontales y la pugna es más abierta. Eso, hasta hoy, cuando la dictadura decidió ordenar su aprehensión y emitir una alerta roja a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).
“Lo he invitado, con todas las garantías judiciales, a que dé la cara acá. ¿Cómo logró su primo hermano esto, sin su complicidad? Entonces, ciudadano Rafael Ramírez, usted tiene que responder ante la justicia”, continuó Saab.
Son casos de corrupción que estuvieron ahí por varios años. Bajo la mirada de Hugo Chávez e incluso cuando Nicolás Maduro ya era presidente (Ramírez dejó PDVSA en 2014).
La reacción de Ramírez y la conformación de una nueva fuerza
“Las infames acusaciones del fiscal constituyen un abuso de poder y una represalia por mi propuesta de primarias en el PSUV. Quieren imponer una candidatura por el miedo y la fuerza. Silenciar y criminalizar la crítica. ¿Dónde queda la democracia participativa y protagónica?”, se preguntó Rafael Ramírez en la tarde de este jueves.
Fue su reacción al intento de meterlo preso del régimen que él apoyó por años. Rechaza las acusaciones y asegura que son mentiras. “Él [Tarek William Saab] es un instrumento de persecución política contra revolucionarios. Tristemente cumplen la promesa de la derecha de perseguirme y entregar PDVSA”, continuó quien por años fue denominado como “el zar de PDVSA”.
3) Las acusaciones y persecución en mi contra buscan silenciarme e inhabilitarme políticamente. Cuente el Pueblo con mi lealtad a la revolución y al Cmdte Chávez. Cuente el país con mi firme compromiso y toda mi capacidad para superar juntos estos difíciles momentos ¡Venceremos!
— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) January 25, 2018
En un artículo publicado en el portal chavista (ahora disidente), Aporrea, Rafael Ramírez sugirió su candidatura presidencial y retó a Nicolás Maduro a medirse en unas primarias. El exembajador pretende representar al chavismo y lo hace de la mejor manera: asegurando que él si representa el legado de Hugo Chávez y que Maduro, no.
Escuchar al Cmdte Chávez #LoQueChavezDijo es necesario recordarlo siempre para derrotar a la derecha que nos agrede https://t.co/ckiWj7yyFi
— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) February 10, 2017
La especulación sobre las diferencias entre Maduro y Ramírez inició cuando el, entonces embajador, publicó una fotografía en la que se le veía acompañada de Hugo Chávez, y escribió: “Quien me ataque debe pensar un poquito, solo un poco, porque Chávez me tuvo 12 años a su lado”.
Quien me ataque a mi debe pensar un poquito, solo un poco, porqué Chávez me tuvo 12 años a su lado. Pero, ademas, cundo estaba muriendo solo llamo a cuatro y YO estaba allí. Así es que ningún advenedizo me puede venir con cuentos a mi. Viva Chávez! Venceremos! pic.twitter.com/pIbL1PZqJP
— Rafael Ramírez (@RRamirezVE) November 21, 2017
La Revolución Bolivariana, que hoy continúa bajo la tutela de Maduro, es solo un proyecto que depende de la imagen de Hugo Chávez. Por ello, oficialistas y disidentes se disputan su hipotético respaldo. Pero el antiguo zar de PDVSA podría contar con un valor agregado.
En Nueva York, junto a Ramírez, también estaba (y continúa) la hija del expresidente Chávez, María Gabriela Chávez. Es la embajadora alterna ante la Organización de Naciones Unidas y, como algunas especulan, podría no ser partidaria de Nicolás Maduro; en cambio, se afirma que es parte del bando de Ramírez y otros disconformes.
Son chismes de pasillo. Especulaciones. Lo cierto es que a María Gabriela Chávez no se le ve vociferando constantemente a favor del régimen dictatorial de Nicolás Maduro. En cambio, habla constantemente sobre la importancia de preservar el legado del fundador de la Revolución Bolivariana. Y ayer, 24 de enero, se añadió otro elemento a la fórmula.
Hemos reactivado la cuenta @chavezcandanga y será administrada por el equipo de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez ❤️
— M.Gabriela Chávez C. (@Maby80) January 25, 2018
Ahora la cuenta de Twitter de Hugo Chávez (@chavezcandanga), que cuenta con más de cuatro millones de seguidores, está activa y publicando. La administrará su hija, María Gabriela Chávez. En la noche de este 24 de enero publicó un mensaje en el que señaló “la tarea de salvar a la patria para dejársela a nuestros hijos”. (Es importante señalar que el tuit no ha sido compartido por Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter).
https://twitter.com/chavezcandanga/status/956347300804222976