domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los venezolanos no aguantan más

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
9 marzo, 2019
en Columnistas, Opinión, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Caracas, la capital del país latinoamericano, sin luz. (Twitter)

Van casi cincuenta horas corridas sin luz en toda Venezuela. La tercera noche que los venezolanos la pasan a oscuras. Es una tragedia. Una verdadera tragedia.

Y ello porque muere gente. En los hospitales no hay electricidad y, según cifras hasta el momento —seguro austeras para lo que será el conteo final—, van 17 muertos. Aunque son números oficiales, ofrecidos por el diputado José Manuel Olivares, información extraoficial sugiere que las víctimas mortales de este apagón superan las cien.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

Se preguntaba la líder venezolana María Corina Machado: «¿Y los bebés en las incubadoras? ¿Y los pacientes en terapia intensiva? ¿Y quienes requieren diálisis hoy? ¿Y los que necesitan mantener refrigerado su tratamiento de quimioterapia». Y, para el momento del tuit, no eran ni veinticuatro horas las que Venezuela llevaba sometida al oscurantismo del Socialismo del Siglo XXI. Ya son cincuenta y cabe hacerse las mismas preguntas.

PUBLICIDAD

El observatorio de Internet, NetBlocks, reportó a eso de las seis de la tarde (49 horas Venezuela sin electricidad) que el 96% del país no tenía conexión a Internet. Y es otro gran logro del socialismo chavista: aislaron, finalmente, a todo el país.

Yo tengo más de un día que no me comunico con mis familiares. Duele. Duele bastante. Porque uno no sabe qué ocurre y allá, en Venezuela, nada bueno pasa. Lo último que me dijo un amigo fue: «Nos cuesta comunicarnos. No hay acceso a datos móviles. No soporto este nivel de desinformación. No sé nada, no sé de nadie y me estoy volviendo loco».

Todos nos estamos volviendo loco. Esto es inhumano. Maduro, y su combo, son unos desalmados. Tipos crueles cuya gran victoria ha sido someter a todo un país. Millones de habitantes, ricos, pobres, negros, blancos, niños, ancianos, todos, oprimidos por la barbarie chavista.

PUBLICIDAD

La oposición protestó en Caracas, pero ya no hay tanta fuerza. Fueron movilizaciones masivas aunque insuficientes. La gente lo sabe. Ya corresponde que se acelere el proceso, se dispare la tensión y desafíe el régimen —y al mundo—. Juan Guaidó, nuestro presidente legítimo, ha logrado imponer su agenda y debe continuar tutelando el proceso. El siguiente paso debe ser ensordecedor —lo contrario no lo perdonará la gente—.

Venezuela sufre ahora, por demasiadas horas, el terror de no comunicarse con sus hijos. También, de saber que cientos están muriendo en la oscuridad. Esta tragedia hay que pararla. Hay que forzar los escenarios y buscar, pronto, el desenlace. Y porque los vientos jamás habían sido tan favorables.

Hoy, frente a miles, Guaidó demostró entenderlo. Demuestra, nuevamente, estar a la altura. Y entonces, ante la urgencia y la criminal tesitura, esbozó un discurso concentrado en la posibilidad de solicitar una misión militar foránea en Venezuela para ponerle punto final al drama. No corresponde otra cosa.

«Enfocados en el objetivo —y van a venir días duros por culpa del régimen— toca el 233, el 333 y el artículo 187, cuando llegue el momento», dijo. La gente aplaudió al escuchar uno-ocho-siete. Este artículo, de la Constitución, en su punto 11, reza lo siguiente: «A la Asamblea Nacional le corresponde autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país». Es la gran herramienta que debe proseguir, luego de los otros artículos mencionados por el presidente Juan Guaidó.

Ha sido la voluntad rastrera de la dictadura de doblegar a los ciudadanos a través de la destrucción de todos los servicios. Hoy aparentan ganar con este nuevo asedio —que se perfila más letal y cruel que cualquier otro—. Aquí no hay ineptitud ni torpeza ni ha sido Marco Rubio. Es la perfidia, la intención y el deseo de ver sufrir a la gente que aún resiste.

Pero Venezuela no aguanta. Los venezolanos en Venezuela y fuera de ella, tampoco. Esto no tiene nombre. Cuanta línea roja se traza, Maduro la traspasa. ¿Cuál, carajo, será la última?

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist