jueves 10 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La Ley de Ajuste Cubano: La hora de la verdad (y la desvergüenza)

La Ley de Ajuste Cubano: La hora de la verdad (y la desvergüenza)

Orlando Luis Pardo Lazo por Orlando Luis Pardo Lazo
2 noviembre, 2015
en Caribe, Columnistas, Cuba, Debate, Destacado, Estados Unidos, Inmigración, Norteamérica, Opinión, Política, Relaciones con Cuba
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Imagen del éxodo de Mariel, en 1980. (Latin American Studies)
Imagen del éxodo de Mariel, en 1980. (Latin American Studies)

EnglishGracias a la Ley de Ajuste Cubano, desde 1966, más de un millón de nuestros ciudadanos han obtenido su Residencia Permanente en los Estados Unidos. Entre 1820 y 1960, sólo 178,535 cubanos la recibieron —por vía convencional— pero de 1960 a 2013 suman ya 1.155.385. Sin duda, son el mejor millón: la Cuba menos parásita.

Nuestra nación es una diáspora posnacional en fuga, un ejercicio de resistencia contra el nacionalismo despótico que deja atrás. Por eso, apenas unos cientos han vuelto para radicarse de manera definitiva en la Patria. Por eso, la mayoría declara que nunca, ni en democracia, los cubanos hemos de volver al país perverso que nos expulsó.

Noticias Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025

En consecuencia, nuestra isla ha ido cambiando en términos etnográficos. A lo largo y estrecho del castrismo —además del desastre ecológico y la intolerancia ideológica— los cubanos de Cuba somos cada vez menos solventes, menos educados, menos cosmopolitas, menos responsables, menos participativos, menos solidarios, menos emprendedores, menos políticos, menos cívicos y, por supuesto, menos hispanos.

No hay ninguna relación causa-efecto en el anterior decálogo. Los hechos son los hechos. Aunque nadie se atreva a suscribirlos por temor a ser tildado de “ultraderecha” —entre otras delicadezas—, tanto por los caudillos de los regímenes populistas como por esa izquierda disimulada que controla universidades, empresas, cortes judiciales, bancos y la prensa mundial.

El oasis del socialismo devino en un ISIS de sociopatías: no encajamos, traemos demasiadas trabas y hacemos demasiadas trampas

Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, en diciembre de 2014, la Ley de Ajuste Cubano está condenada a dejar de ser funcional, acaso antes del fin de la administración Obama (sin importar lo que la propia administración Obama afirme o niegue al respecto). Por motivos opuestos, desde los lobbistas prodictadura en Washington hasta los congresistas cubanoamericanos, todos coinciden en esto con la agenda ansiada por el clan Castro.

Por un lado, Cuba no puede permitirse ahora el perder otro millón de mano de obra gratis. Por otro lado, a los efectos de los mercados laborales y la seguridad nacional norteamericana, es obvio que la inmigración que llega hoy de Cuba —además de la infiltración de inteligencia— es más insolvente, más ineducada, más provinciana, más irresponsable, más apática, más insolidaria, más inmovilista, más despolitizada, más violenta y, por supuesto, más afrocubana.

Tampoco hay ninguna relación causa-efecto en el anterior decálogo. Pero el hecho es que, a quienes aún quedan en Cuba, los cubanos de afuera, de pronto, los prefieren más lejos que cerca: mejor mantenerlos allá que mantenidos aquí. El oasis del socialismo devino en un ISIS de sociopatías: no encajamos (nos encallamos y encanallamos); traemos demasiadas trabas (hasta en el vocabulario) y hacemos demasiadas trampas (a costa del erario). Taras de un totalitarismo en fase eternamente terminal.

[adrotate group=”8″]

La Ley de Ajuste Cubano será, pues, la palanca que propicie la siempre pospuesta reconciliación entre los poderosos de ambas orillas —entre el capital comunista y el capital consumista—, entre la northalgia de los millonarios miserables aquí afuera y la angurria de dólares del populacho allá dentro. Y para eso es imprescindible cortar de raíz el flujo y reflujo de los prescindibles. Que cada quien se quede quietecito donde lo cogió el “castro-obamismo”. Que Apple, por ejemplo, cuente con estabilidad para ensamblar sus iPhones no en la China cruel, sino en nuestro traspatio, tan tierno incluso para un Donald Trump.

La historia se repite, primero como tragedia y luego como tragedia otra vez. La frase fascistoide de Fidel en 1980 rebota entonces como un espejismo —una papa caliente y dura de pelar— entre los rascacielos del downtown de Miami: “No los queremos, no los necesitamos”.

Yankees, come home. Cubans, stay home.

Etiquetas: Ley de Ajuste Cubano
Orlando Luis Pardo Lazo

Orlando Luis Pardo Lazo

Orlando Luis Pardo Lazo es un escritor y fotógrafo cubano, miembro visitante del Proyecto Internacional de Escritores, y profesor adjunto de la Universidad Brown. Sígalo en Twitter: @OLPL, y su blog Lunes de Post-Revolución.

Publicaciones Relacionadas

El fantasma de la inflación que acecha a Chile del que todo el mundo habla
Economía

Inflación en Brasil acumula seis meses por encima de la meta del Banco Central

10 julio, 2025
¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov
Relaciones Internacionales

¿Ucrania y Rusia, más cerca de la paz? Las respuestas sobre la reunión entre Rubio y Lavrov

10 julio, 2025
El auge de la confianza en los influencers
Cultura

El auge de la confianza en los influencers

10 julio, 2025
Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas
Relaciones Internacionales

Crisis entre Brasil y EEUU escala entre aranceles y advertencias cruzadas

9 julio, 2025
Facebook cambia de nombre a “Meta”, la “siguiente versión de internet”
Noticias

Zuckerberg contrata expertos en IA y casi todos son chinos: ¿Una estrategia de Meta o desacierto?

9 julio, 2025
Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Siguiente Artículo
Leopoldo López

Experta que participó en juicio contra Leopoldo López cuestionó sentencia

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.