martes 17 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los cubanos que corroemos todo, menos al castrismo que nos controla

Los cubanos que corroemos todo, menos al castrismo que nos controla

Orlando Luis Pardo Lazo por Orlando Luis Pardo Lazo
2 diciembre, 2015
en Argentina, Caribe, Centroamérica, Columnistas, Costa Rica, Cuba, Destacado, Ecuador, Ideología, Inmigración, Nicaragua, Opinión, Relaciones con Cuba, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Migrantes cubanos esperan poder seguir camino al norte en un albergue en Costa Rica. (La Nación)
Migrantes cubanos esperan poder seguir camino al norte en un albergue en Costa Rica. (La Nación)

EnglishLos cubanos somos como cobayas. Todo experimento social nos cae encima de la cabeza, sin comerla ni beberla. Sea una revolución irreversible o sea ahora un capitalismo de Estado de corte dinástico: en cualquier variante, una Castrocracia que nos castra a perpetuidad.

Para colmo, los cubanos nunca escapamos por nosotros mismos, sino en estampidas espectaculares, creando conflictos y caos a nuestro paso. Una plaga sin Patria. Creo que mi primera oración es, pues, una imprecisión taxonómica imperdonable: en la práctica, los cubanos somos como las ratas.

Noticias Relacionadas

Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

16 junio, 2025

Antes de 1991, este pánico sólo afectaba a los Estados Unidos de América, que debieron someterse a las recurrentes riadas de cubanos de una década a otra. Pero después de la caída del comunismo soviético y sus satélites europeos, esta especie de plebiscito con los pies fue lo único que se democratizó en la isla.

Y el precio lo han ido pagando Suecia, España, Chile, México, y hasta Moscú, entre otros. Donde quiera que no haga falta visa para viajar, allá vamos los cubanos, como Jinetes del Apocalipsis que, en lugar de encabritarnos contra “el Caballo” que nos oprime —Fidel Castro se hacía llamar a la cañona así—, escapamos cómplicemente de él.

Ahora le toca al hegemón excéntrico del Ecuador, el economicista graduado en la academia yanqui que insiste en instituirse a perpetuidad en su puesto de premier (los Estados Unidos son una fuente inagotable de dictaduras criminales, primero; y hoy de tiranías criptociudadanas). Violando la propia Constitución ecuatoriana que —según la llamada ciudadanía universal— impide exigirle visa a los extranjeros que ingresan a ese país, a partir de diciembre se les exigirá visa a los cubanos que entren a Ecuador.

Por supuesto, porque los cubanos no llegan a la categoría de “extranjeros” y mucho menos a la de “ciudadanos”. Quien huye de la gloria histórica del castrismo vale menos que un mojón y no sirve ni como fertilizante de esa utopía tupida que son los populismos de izquierda.

Nicaragua pone los tanques y las brigadas antimotines que gasean ancianos, mujeres y niños, desplazándolos por miles como ganado —como corresponde— hacia la frontera con Costa Rica. Se llama control epizoótico y en esto sí es experta la pareja mística de Ortega-Murillo, siempre que La Habana le dé la orden de exterminar al vector biológico.

Ecuador discrimina a los cubanos, condenándolos a una Cuba sin biografía. Los intransigentes del istmo sandinista impiden que estos Moisés de la miseria marxista lleguen a la Tierra Prometida de ese otro capitalistmo insular: Hialeah o North Havana.

He aquí la semántica secreta de esta nueva crisis migratoria cubana: usar la desesperación de nuestro pueblo para desestabilizar una vez más al hemisferio

Mientras, en la capital cubana se orquestan protestas de tramoya contra la Embajada de Ecuador. La represivísima policía de los Castro de pronto respeta a los demandantes de visa en plena vía pública. La prensa internacional filma y difunde el notición como si del Primer Mundo se tratara. Y de pronto el espectador siente como un escozor democratizante que le baja por el espinazo hasta los esfínteres: sí, es escalofriante, pero, ¡en Cuba ya estamos en Transición!

Sólo que la realidad reaccionaria es bien distinta: los despotismos procastristas están muy en peligro en el continente hoy. Recién cayó el kirchnerismo en Argentina y el próximo domingo —en las elecciones parlamentarias— colapsará por fin ese chavismo cadavérico que a golpes de violencia ha hecho de Venezuela una vitrina vil.

He aquí la semántica secreta de esta nueva crisis migratoria cubana: usar la desesperación de nuestro pueblo (castrofobia más que claustrofobia) para desestabilizar una vez más al hemisferio, distrayendo a la prensa del golpe de Estado “cívico-popular” que el mandatario venezolano Nicolás Maduro no se cansa de anunciar, sin que nadie parezca hacerle el menor caso (la guerra avisada es más inverosímil y por eso mismo mata mucho más soldados).

Nada es espontáneo en el totalitarismo. Todo es un teatro tétrico entrelíneas. Los cubanos-cobayas continuamos actuando como ratas que corroen cualquier cosa, excepto el castrismo arcaico que nos controla.

Etiquetas: castrismocrisis migratoriaelecciones en Venezuela
Orlando Luis Pardo Lazo

Orlando Luis Pardo Lazo

Orlando Luis Pardo Lazo es un escritor y fotógrafo cubano, miembro visitante del Proyecto Internacional de Escritores, y profesor adjunto de la Universidad Brown. Sígalo en Twitter: @OLPL, y su blog Lunes de Post-Revolución.

Publicaciones Relacionadas

Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales
Estados Unidos

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

16 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Siguiente Artículo

La doble opresión de ser mujer y cristiana en Medio Oriente

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.