miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El silencio de los intelectuales

Oswaldo Toscano por Oswaldo Toscano
9 septiembre, 2015
en Argentina, Colombia, Columnistas, Destacado, Ecuador, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
García Márquez afirmaba "detestar" a Borges por motivos políticos, pese a respetarlo como literato. (Emol)
García Márquez afirmaba «detestar» a Borges por motivos políticos, pese a respetarlo como literato. (Emol)

EnglishLa timidez no es cosa menor. Basta recordar que al prodigioso músico Dmitri Dmitrievich Shostakovich (1906-1975) su profunda timidez le dificultaba verbalizar lo que él pensaba. Esto muchas veces le hizo pasar por un fervoroso amante del régimen soviético,  aunque en el fondo los repudiaba.

Shostakovich compuso bajo la mirada pendenciera de los miembros de la Nomenklatura. El compositor tuvo que cambiar en algunas ocasiones sus partituras para satisfacer los requerimientos del poder. Incluso fue obligado a demostrar apoyo al régimen comunista frente a la opinión pública.

Noticias Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023

Los partidos de izquierda han usado a lo largo de la historia a los intelectuales con fines propagandísticos. Grandes novelistas, músicos, directores de cine y teatro, poetas, profesores, periodistas, rendidos a los pies de las ideas marxistas, han servido de plataforma para sostener el ideario colectivista. Modelo en el que una élite tácitamente esclaviza al resto de la sociedad.

Por extensión, estos intelectuales odian la sociedad capitalista. Les molesta el éxito de los hombres de negocios en una economía de mercado. Hombres a los que ellos consideran intelectualmente inferiores.

[adrotate group=»7″]En las reflexiones de los intelectuales de izquierda se esconde un profundo resentimiento contra el capitalismo —al respecto se puede leer el ensayo de Robert Nozick, ¿Por qué se oponen los intelectuales al capitalismo?—. Fieles a las ideas de Marx, consideran que el empresario es un agente inútil y parásito que se apropia de la plusvalía de los trabajadores.

Dentro de esa lógica, todo lo que suene a capital trastorna o vuelve inviable la idea del paraíso terrenal comunista. Con éxito, han logrado posicionar la palabra capital como sinónimo de injusticia.

Además, censuran a otros intelectuales que no comulguen con sus ideas. En el libro «Costas Extrañas» del laureado Coetzee se puede encontrar esta cita atribuida a Gabriel García Márquez:

La única cosa que compré (refiriéndose a uno de sus viajes a Buenos Aíres) fue el volumen de las Obras Completas de Borges – y añadió – viaja conmigo a todas partes, en mi maleta. Lo leo todos los días y se trata de un escritor que detesto por razones políticas.

Sin duda haciendo referencia a las ideas anticolectivistas del escritor argentino que se pueden resumir en este fragmento de su ensayo «Nuestro pobre individualismo«:

El más urgente de los problemas de nuestra época (ya denunciado con profética lucidez por el casi olvidado Spencer) es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo; en la lucha contra ese mal, cuyos nombres son comunismo y nazismo.

Para estos intelectuales es válido cualquier medio que encause el proyecto político que tienen en mente. Incluso si ello compromete el respeto a los derechos humanos.

Hoy, tenemos en Latinoamérica Gobiernos de corte socialista que han estructurado marcos institucionales que violan los derechos individuales. Bajo la bandera de lograr la igualdad, vieja idea que dejó cien millones de muertos**, se ha estrangulado la república. Lo sucedido en la frontera entre Colombia y Venezuela, el arresto ilegal de opositores, el cierre de medios y organizaciones incómodas*, las vejaciones a ciudadanos, los atentados contra la propiedad privada, etc., son hechos que evidencian el maquiavelismo político de la izquierda, déjà vu histórico.

Lo paradójico es que la inteligentzia de izquierda en el pasado reprobó profundamente cualquier forma de abuso institucional cuando quien gobernaba no era afín a sus ideas. Los escritores, poetas, músicos, profesores, periodistas que hoy guardan silencio o apoyan los atropellos algún día tendrán que justificar su complicidad.

*A la fecha de publicación este artículo el Gobierno de Ecuador se dispone a disolver Fundamedios, ONG encargada de hacer públicos los abusos del poder frente a la libertad de expresión. Mi solidaridad y apoyo a Cesar Ricaurte, director de esta organización, hoy en la mira del gobierno de Correa.

**El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión, detalla los crímenes que se cometieron para implementar o intentar implementar el comunismo.

Etiquetas: Fundamedios
Oswaldo Toscano

Oswaldo Toscano

Oswaldo Toscano es doctorando en Historia por la Universidad Francisco Marroquín y cursa el máster de política económica de la SMC University. Docente universitario, empresario, escribe para medios en Ecuador, Colombia y España. Síguelo @otoscano_ec.

Publicaciones Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU
Opinión

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia
Noticias

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023
Bolsonaro convoca reunión de emergencia con militares tras difusión de informe electoral
Brasil

Prohibidas manifestaciones en Brasilia por regreso de Bolsonaro

29 marzo, 2023
Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización
Colombia

Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización

29 marzo, 2023
Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños
Argentina

Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños

29 marzo, 2023
Boric en crisis: hackers filtran 400.000 correos de las Fuerzas Armadas
Chile

Boric oculta 92% de ineficiencia en seguridad con reapertura de cárcel

29 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.