English La líder de opositora venezolana y exdiputada María Corina Machado informó este lunes que se enteró, con un mes de tardanza, de una acusación judicial hecha en su contra en junio por incitación a la violencia. Aunque la imputación no se hizo pública hasta ahora, la misma surge de las protestas que tuvieron lugar entre febrero y abril en contra de Nicolás Maduro.
Machado mantiene que no era consciente de las acusaciones: “Jamás se me informó de la existencia de una causa penal en mi contra, impidiendo así que me defendiera”, dijo mediante un comunicado.
Según Tomás Arias, el abogado de Machado, la líder político se enteró de su caso cuando visitó el tribunal para examinar su expediente. En junio, el mismo tribunal acusó a su colega de la oposición, Leopoldo López, de incendios, incitación a la violencia, daños a la propiedad, y conspiración. López se encuentra actualmente preso en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas.
Anteriormente, la judicatura del régimen designó a Machado como testigo en un caso pendiente sobre un acto “en contra la independencia y la seguridad de la nación”, después de una denuncia penal presentada por Jorge Rodríguez, un líder del Partido Socialista Unido de Venezuela actualmente en poder. Según Rodriguez, Machado fue la autora de un plan desestabilizador, incluyendo un “asesinato” y un “golpe”.
Ahora, Machado fue acusada de fomentar desobediencia civil, odio entre los venezolanos y acciones que amenazan el orden público. Enfrentaría hasta seis años en prisión.
Me acusan no por algo que haya dicho o hecho,sino por lo que “sus testigos” dicen que yo dije!!
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 14, 2014
No es la primera vez que Machado ha sentido el peso del sospechoso sistema judicial venezolano. Hace un mes le fue prohibido salir del país. El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Diosdado Cabello, reveló tal medida en su programa de televisión, y la justificó de cara a investigación de un “complot para asesinar al Presidente Maduro.”
Después de haber sido diputada desde 2011, Machado fue destituida en marzo por el Tribunal Supremo, tras su participación en la Organización de Estados Americanos (OEA) en un turno de palabra de la delegación de Panamá.
Fuente: El Universal.