EnglishLilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano encarcelado, Leopoldo López, acudió a Washington D.C este lunes a denunciar la violación de derechos humanos que sufre su esposo y a reiterar la necesidad de que la comunidad internacional presione al gobierno de Nicolás Maduro para la liberación de todos los presos políticos.
“Esperamos solidaridad, no le deseamos a ningún país del mundo lo que nosotros estamos viviendo; no le deseamos a nadie vivir en dictadura. Creemos en los valores de la política exterior, sabemos que es muy importante lo que otros países digan”, explicó la esposa de López en una rueda de prensa en la Asociación Nacional de Prensa (National Press Club).
This morning's @PressClubDC w/ @liliantintori & fam of imprisoned #Venezuela oppo leader @leopoldolopez #FreeLeopoldo pic.twitter.com/IyUuCdG6fD
— Jared Genser (@JaredGenser) July 21, 2014
Tintori viajó junto con los padres de Leopoldo López y parte de su equipo de abogados a Boston y Florida, después de visitar Colombia y varias ciudades europeas, como Madrid, París y Roma, donde fue recibida por el líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.
Después de Washington D.C., Tintori viajará a Latinoamérica —Buenos Aires, Santiago de Chile y Río de Janeiro— para continuar su campaña internacional a favor de la liberación de su esposo.
Seguimos llevando al mundo que esta pasando en VENEZUELA. Como sistemáticamente se violan los Derechos Humanos! #LiberenALeopoldo
— Lilian Tintori (@liliantintori) July 22, 2014
El juicio de López esta previsto para mañana miércoles, y su defensa no tiene esperanzas que se respete el debido proceso. El abogado Jared Genser, que acompaña a Tintori en su gira, dijo que el proceso judicial que atraviesa López “es por completo una broma”. “No creemos que vaya a tener una audiencia justa”, agregó.
López no ha tenido un juicio o un tratado justo, denuncia su familia y su equipo de defensa. Tintori ha reiterado en numerosas ocasiones que a Leopoldo López le quitaron sus derechos también como preso. No puede recibir visitas de terceros, interactuar con otros presos, salir al patio, o enviar y recibir correspondencia sin ser revisada.
Todos los abusos y toda Violación de los Derechos Humanos en la cárcel de Ramo Verde hacia @leopoldolopez ha estado registrado y denunciado.
— Lilian Tintori (@liliantintori) July 19, 2014
En horas de la tarde del lunes, la fiscal General Luisa Ortega Díaz, negó que Leopoldo López estuviera aislado en la prisión, tal y como lo sostienen sus familiares y abogados, entre otras razones porque “va a misa”.
Quien será el valiente que desmentirá a la FISCAL general? Digan la VERDAD no sigan mintiéndole al pueblo de Venezuela.
— Lilian Tintori (@liliantintori) July 19, 2014
Una fotografía del líder fundador de Voluntad Popular atendiendo a misa fue difundida esa misma tarde a través de la cuenta de Twitter @verdadjudicial.
En la imagen, se ve a López, sentado en un recinto junto a otros reos —dentro de los cuales se incluye al destituido alcalde de San Diego (Carabobo), Enzo Scarano— escuchando a un sacerdote.

La cuenta de Twitter Verdad Judicial, sólo cuenta con 18 followers y sus únicos “tweets” fueron dos fotos que evidentemente perjudican el juicio de Leopoldo López.
No fue si no hasta horas después que uno de los abogados del politico, Juan Carlos Gutiérrez, informó que las autoridades de la cárcel verificaron la situación de aislamiento en la que estaba y decidieron revocarla.
Producto de las denuncias que presentamos por violación de Derechos Humanos durante estos 5 meses hacia @leopoldolopez
— Lilian Tintori (@liliantintori) July 22, 2014
Luego de numerosas denuncias hechas por sus familiares, López y los alcaldes de San Diego (Carabobo) y San Cristóbal (Táchira), Enzo Scarano y Daniel Ceballos, respectivamente, quienes también están detenidos en esa prisión, podrán ejercer el derecho de tener visitas de terceros, salir al patio y a las áreas comunes, entre otros.
López permanece recluido en la prisión militar de Ramo Verde, acusado de ser autor intelectual de incendio intencionado, instigación pública, daños y asociación para delinquir por los hechos violentos del 12 de febrero, cuando una marcha pacífica que convocó terminó con una revuelta de estudiantes en el centro de Caracas.
Tras ser acusado directamente por el presidente venezolano de lo sucedido ese día, y con una orden de captura en su contra, López se entregó a las autoridades el 18 de febrero después de encabezar una multitudinaria concentración de miles de sus seguidores.
Fuentes: El Universal, Miami Diario.