domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela: Comienzan desalojos de familias en la Torre de David

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
22 julio, 2014
en Noticias breves, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishAyer en Caracas, aproximadamente a las 10:00 pm hora local, empezaron los desalojos y la reubicación de familias residentes en la Torre de David, el rascacielos invadido más alto del mundo. Encabezaron los operativos Miguel Rodríguez Torres, ministro de Interior y Justicia de Venezuela, y Ernesto Villegadas, ministro de Estado.

Rodríguez Torres indicó que el proceso continuará a lo largo de la semana y solo se realizará durante la noche para no afectar el tránsito de la zona.

Noticias Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022

https://twitter.com/RodriguezT_MIJP/status/491537373231325184

PUBLICIDAD

https://twitter.com/RodriguezT_MIJP/status/491543861047857153

Los desalojos se dieron de forma pacífica y estuvieron a cargo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que habilitó camiones para los traslados. A pesar de ello, muchas familias tuvieron que pagar por su mudanza. Las calles aledañas eran custodiadas para evitar disturbios en la zona. A ningún medio se le permitió tomar fotografías.

Las personas desalojadas fueron trasladadas a Ciudad Zamora, en Cúa, en los Valles del Tuy. Las reubicaciones se harán por pisos y siempre en horas nocturnas. Se prevé que los desalojos terminen este viernes.

Originalmente, la Torre de David se construyó con el propósito de ser el centro financiero internacional más grande y moderno de Venezuela. Tras la muerte de su dueño en 1993, David Brillembourg, el proceso de construcción fue interrumpido y al no ser terminada su infraestructura, fue invadida por personas sin hogar desde el 2007, con la aprobación de Hugo Chávez. El edificio se convirtió desde entonces en un centro de atracción para periodistas, fotógrafos y artistas extranjeros.

De los 45 pisos del rascacielos, 28 estaban ocupados por 1.200 familias, aproximadamente. Dentro de la Torre de David se creó una comunidad administrada por las mismas familias. A falta de procedimientos legales o condiciones sanitarias, los habitantes instalaron electricidad, terminaron las paredes con ladrillos o láminas de zinc e instalaron agua corriente.

Los habitantes tenían un sistema de cohabitación basado en normas comunes y con distribución de tareas de mantenimiento entre los vecinos. Dentro de la Torre de David existían estudios de tatuajes, heladerías, servicios dentales, salones de belleza e incluso una tienda bautista.

PUBLICIDAD

Entre los mayores problemas dentro de la Torre de David estaban el aumento de la criminalidad —tráfico de drogas, asaltos, prostitución, violaciones y secuestro— como evidencia de la ausencia de la fuerza policial dentro del rascacielos.

Fuentes: BBC Mundo, Últimas Noticias, El Nacional.

Etiquetas: Nicolás MaduroTorre de David
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?
Noticias

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist