English El pasado jueves el gobierno socialista de Ecuador prohibió el uso del Bitcoin y de todas aquellas monedas digitales descentralizadas como parte de una enmienda a las leyes monetarias y fiscales del país.

La nueva enmienda fue aprobada por 91 miembros del parlamento, obtuvo 22 votos en contra y 3 abstenciones. Rafael Correa firmará el anteproyecto para que éste sea oficialmente ley.
Parte de las nuevas modificaciones le da la libertad al gobierno de realizar pagos mediante monedas electrónicas y propone la creación de la moneda digital de Ecuador, la cual estará respaldada bajo los activos del Banco Central. Actualmente, Ecuador usa el dólar estadounidense como su moneda oficial y esta nueva moneda será integrada al sistema financiero ecuatoriano.
“El dinero electrónico estimulará la economía: mediante él será posible atraer a mayor cantidad de ciudadanos ecuatorianos, especialmente aquellos que no tienen ni cuentas ni ahorro ni tarjetas de crédito. La moneda digital será respaldada por los activos del Banco Central de Ecuador”, expresó la Asamblea Nacional en un comunicado.
Esta nueva ley es un revés serio para el Bitcoin en Ecuador. Súbitamente prohíbe todas las operaciones con Bitcoin o con otra moneda digital. Los infractores a este dictamen enfrentarán una acusación y todos sus bitcoins y activos similares serán confiscados.
Además de la regulación al Bitcoin y otros medios económicos digitales la nueva enmienda regulará el sistema monetario y financiero de Ecuador así como los mercados de valores y de seguros. Con estas nuevas reglas el Estado busca “asegurar los depósitos —los activos que los ecuatorianos poseen en el Banco Central como en los privados, las cooperativas de crédito y todos los tipos de préstamo en el sistema financiero— a través de un sistema de garantías de depósito”.
Fuentes: International Business Times, Asamblea Nacional de Ecuador.