EnglishEl viernes 26 de septiembre la Corte de Casación de los Países Bajos ratificó la sentencia en contra de la República de Ecuador por la que debe abonar US$106 millones a la petrolera Chevron por un conflicto sobre un acuerdo de concesión y explotación en la zona amazónica del país sudamericano.
De esta manera, el máximo tribunal de Holanda apoya las sentencias de las cortes en primera instancia y de apelación y termina con los intentos de Ecuador de anular el juicio en su contra.
Corte de Casación de Holanda ratificó sentencia a favor de @Chevron. República de Ecuador deberá pagar cerca de $106 millones.
— JuicioCrudo (@JuicioCrudo) September 28, 2014
“Chevron Corporation se encuentra complacida con la decisión a su favor y a favor de una de sus filiales, por la cual el Tribunal Supremo de Holanda rechaza la pretensión de la República de Ecuador de que se anule un laudo arbitral en su contra por US$106 millones”, manifestó la petrolera.
El conflicto entre ambas partes se remonta a los principios de 1990 cuando Chevron llevó a la justicia siete casos contra Ecuador por incumplimiento de contratos de concesión. Contra estos cargos, Ecuador acusó a la petrolera multinacional de dejar zonas contaminadas luego de la explotación del crudo al finalizar el contrato en 1992.
Chevron alega que los casos presentados por ellos no corrieron con el debido proceso judicial.
“Después de que, por más de una década, las cortes ecuatorianas se negaran a pronunciarse sobre los reclamos de Texpet (que se valoraban en cientos de millones de dólares), Chevron y Texpet interpusieron un arbitraje de inversión en contra de Ecuador a finales de 2006, alegando violaciones de contrato, del derecho internacional consuetudinario y del Tratado Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones (TBI) entre Estados Unidos y Ecuador”, explicó la empresa en un comunicado oficial.
De esta manera, Chevron buscó llevar el caso a las cortes de los Países Bajos, alegando el Tratado Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones (TBI) que protegía sus inversiones, y la inacción de la justicia ecuatoriana.
“Si bien el arbitraje sobre reclamos comerciales no está directamente relacionados con la sentencia fraudulenta emitida y reafirmada por los tribunales de Ecuador contra Chevron [por contaminación en la zona amazónica], sí confirman que Chevron tiene la potestad, en virtud del derecho internacional, de protegerse de las acciones o inacciones de Ecuador, incluyendo al poder judicial ecuatoriano”, precisó Chevron.
Ecuador había manifestado su compromiso de aceptar el resultado de las cortes holandesas.
“La República de Ecuador se ha comprometido por escrito con Chevron, a cumplir con este laudo si el proceso legal en los tribunales holandeses lo confirma. No hay ningún indicio, ni siquiera un intento de pasar por alto un potencial laudo adverso, si este es confirmado”, confirmó Nathalie Cely, embajadora ecuatoriana en Estados Unidos, a través de una carta enviada en septiembre de 2012 al representante de comercio en ese país.