EnglishLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron este domingo al general colombiano Ruben Darío Alzate y a otros dos rehenes, quienes permanecían cautivos desde el pasado 16 de noviembre cuando fueron secuestrados en una zona selvática del noroeste Colombia en el departamento de Chocó.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos dio la primicia de la liberación vía Twitter.
Liberados BG Alzate, abogada Urrego y cabo Rodriguez en perfectas condiciones y esperando condiciones climáticas para regreso a sus familias
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) November 30, 2014
La liberación estuvo a cargo del líder guerrillero Pastor Alape, quien viajó desde La Habana hacia Chocó para entregar a los tres rehenes a un comité encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y representantes de los Gobiernos de Cuba y Noruega.
Los recién liberados fueron trasladados a Bogotá donde “se determinó que se encuentran en buen estado de salud”, señaló Clara Esperanza Galvis, directora del Hospital Militar de la capital colombiana.
Tras la liberación de los capturados se espera que se reanuden los diálogos de paz en La Habana, suspendidos el 16 de noviembre pasado después de que las FARC capturaran al general Alzate y a sus dos acompañantes.

Alzate ahora deberá brindar explicaciones al Congreso respecto de las circunstancias en las que se produjo el secuestro. El Senado quiere saber por qué el alto oficial no había informado su traslado hacia el municipio de Las Mercedes (Chocó) sin respaldo militar y con indumentaria de civil.
La guerrilla insistió a través de un comunicado que es necesario “rediseñar las reglas del juego” e invitó al presidente Santos a pactar un “cese bilateral del fuego”.
“Invitamos al Presidente Santos a que, con el corazón en la mano y la mente plena de sentido común, piense que no podemos darle más largas al absurdo de unos diálogos de paz en medio de la guerra”, afirma el texto.
El presidente Santos señaló que la actitud de las FARC “contribuye a recuperar el clima propicio para continuar los diálogos, demuestra la madurez del proceso”, aunque descartó posibles modificaciones sobre los puntos en discusión.”La agenda del proceso (…) es sobre los cinco puntos acordados y esto no ha cambiado. Hemos logrado acuerdos acerca de tres de los puntos y seguiremos trabajando para lograr acuerdos en los dos restantes”, aseveró.
Fuente: El Espectador.