EnglishLas penosas condiciones en las cárceles venezolanas generan constantes tragedias. Hasta el momento, 41 presos murieron en circunstancias confusas luego de que se declararan en huelga de hambre el pasado 24 de noviembre en el Centro Penitenciario David Viloria, conocido como la cárcel de Uribana. Mientras tanto, decenas de reclusos aún permanecen hospitalizados en grave estado.
“Hasta donde hemos podido confirmar sabemos que han muerto 41 privados de libertad”, dijo a EFE Humberto Prado, miembro del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
Los reos habían iniciado la protesta por las condiciones penitenciarias y el maltrato que reciben tanto los presos como sus familiares.
Según el Ministerio del Servicio Penitenciario de Venezuela, 145 de los 3.000 presos alojados en el penal, fueron los que tomaron el control del área de salud, lugar en el que procedieron a “ingerir de forma voluntaria e irresponsable, múltiples fármacos”.
Para el organismo, los reos asaltaron el puesto de salud del establecimiento “debido al síndrome de abstinencia, derivado de sus problemas de adicción”, sin embargo, organizaciones de la sociedad civil contestan la versión oficial.
“Los presos no son tan estúpidos para tomarse un medicamento sin leer”, aseguró Prado.
“Ellos no son locos para consumir eso, no son intoxicados, a ellos los envenenaron con el agua y la comida”, añadió Yesenia Leal, prima de una de las víctimas. La tesis de los familiares sostiene que los presos fueron presuntamente envenenados con agua y alimentos suministrados por los guardiacárceles durante la protesta.
Julio César Pérez, director del penal, fue detenido el pasado jueves por la muerte de los reclusos.
Este lunes, la ONG Human Rights Watch instó al Gobierno venezolano a “impulsar investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales para esclarecer la muerte” de los presidiarios.
“Miles de internos han muerto en las prisiones venezolanas en los últimos años, incluyendo decenas de ellos en la cárcel de Uribana desde 2013”, declaró José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch. “¿Cuántos más deberán morir para que el Gobierno de Venezuela aborde de manera efectiva la crisis de su sistema penitenciario?”
En noviembre de este año, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas manifestó su “alarma ante informes que describen el alto grado de violencia en los centros penitenciarios, registrándose 4.791 muertes y 9.931 heridos [en cárceles de Venezuela] desde enero de 2004”, incluidas 140 muertes ocurridas en 2014. Al menos 1.400 personas han muerto en cárceles desde la creación del Ministerio para el Servicio Penitenciario, según el OVP.
Fuente: Globovisión.