EnglishEl presidente de República Dominicana, Danilo Medina, fue presuntamente amenazado de muerte durante su visita a Puerto Rico el pasado martes 13 de enero. Medina viajó a la isla para asistir a una reunión con el gobernador puertorriqueño Alejandro García Padilla en la cual firmó 11 acuerdos sobre amplio rango de tópicos.

Según el canal de TV local Univisión y el periódico El Nuevo Dia, la Superintendencia Auxiliar en Operaciones de Campo (SAOC) de la Policía recibió una llamada telefónica de un hombre que denunciaba que tres sujetos en una van seguían al presidente dominicano y planeaban asaltarlo.
El ministro Administrativo de la Presidencia de Dominicana, José Ramón Peralta, expresó que las actividades del presidente Medina en Puerto Rico se han desarrollado con normalidad y negó que este estuviese bajo algún riesgo.
En lo que el gobernador Padilla llamó “un gran día para el Caribe”, ambos países firmaron acuerdos bilaterales en diferentes áreas. Aprobaron convenios de cooperación económica; costos menores en la matrícula universitaria de los estudiantes dominicanos en Puerto Rico, emparejado con un programas de becas por US$500.000; así como cooperación en materia fiscal, y medioambiente.
El secretario de Estado puertorriqueño, David Bernier, indicó que los acuerdos son “el resultado de meses de trabajo, de entrega y buena voluntad” y señaló que cada país asignará a un funcionario para supervisar cada uno de ellos para garantizar su cumplimiento. Cada convenio tiene su propio plan de trabajo, con fechas y responsables específicos, agregó.
Además de ello, Puerto Rico proveerá con chalecos, armas y otros equipamientos a las fuerzas policiales dominicanas y parte de sus agentes serán entrenados en la isla puertorriqueña.
“Estamos seguros que las relaciones entre República Dominicana y Puerto Rico tomarán un giro histórico, con extraordinarias consecuencias para ambos países,” expresó el presidente Medina.
El viaje de Medina a la isla marca su primera visita a la Mancomunidad desde que se asumiera el cargo de la presidencia en el 2012.
Durante los últimos meses, Puerto Rico ha luchado con serios problemas crediticios los cuales han impactado en la economía de la isla.
Fuentes: Primicias, El Nuevo Día.