
El Gobierno de Evo Morales aseguró este miércoles que 18 empresas de Alemania y Suiza financiarían la construcción de un tren bioceánico que iría desde las costas pacíficas de Perú hasta el este de Brasil.
Los embajadores de Alemania y Suiza en Bolivia se reunieron en el palacio de Gobierno con Milton Claros, ministro de Obras Públicas, para presentar la iniciativa de un consorcio de empresas extranjeras que tienen experiencia en el desarrollo de trenes.
“Ellos nos han hecho llegar una propuesta que la estamos analizando, que nos parece bastante interesante”, indicó el funcionario al finalizar la reunión.
Además, el ministro expresó su satisfacción porque las empresas se interesen en hacer negocios en su país. “Las empresas [antes] no se mostraban interesadas, pero ahora vemos que están viniendo con financiamiento, con respaldo de sus embajadas, y eso es importante”, precisó.
Aún desde el Gobierno no han aceptado la propuesta pero afirmaron que van a revisarla en las próximas semanas.
Capacitación incluida
El consorcio de empresas europeas ofreció capacitar a los empleados que trabajarían en el proyecto del tren bioceánico en Bolivia, con instrucción en el area de mantenimiento, desarrollo de capacidades operativas como ensamblaje de vagones y la creación de los rieles y durmientes.
“Se desarrollarían las capacidades en toda la gente que trabajaría en el tren bioceánico, lo cual sería como un plus”, indicó Claros.
Ministro de Obras Públicas: Bolivia es la mejor opcion para recorrido del tren Bioceánico pic.twitter.com/I5OLzmSaZn
— Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (@mopsv_Bolivia) February 6, 2015
Por su parte Elizabeth Salguero embajadora de Bolivia en Alemania, dijo que las empresas habían presentado el proyecto en ese país europeo. “Se están analizando los tiempos, los presupuestos y, seguramente, en una segunda etapa ya se podrá brindar información más precisa”, expresó Salguero.
Según la diplomática, las empresas extranjeras estarían interesadas en invertir en Bolivia dada la estabilidad económica de este país.
La ruta del ferrocarril empezaría en el puerto de Santos en Brasil, pasaría por Puerto Suárez en Bolivia para luego pisar La Paz y finalizar el trayecto en el Puerto de Ilo en las costas peruanas del océano Pacífico.
Fuente: La Razón, Al Día Bolivia