El presidente colombiano Juan Manuel Santos, anunció este lunes 2 de marzo que, por primera vez en la historia del país, un grupo formado por cinco altos oficiales en servicio activo de las Fuerzas Armadas viajará a La Habana, Cuba, para discutir sobre el cese al fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Quiénes mejor que los propios combatientes, los militares, para ir señalando el camino para negociar un alto el fuego definitivo”, señaló Santos durante su intervención en en el Foro por la Paz en Colombia, realizado en Madrid, España.
Los funcionarios responsables de iniciar el diálogo son el Brigadier General Oswaldo Rivera Márquez, por las Fuerzas Militares, el General Álvaro Pico Malaver de la Policía Nacional,el General Alfonso Rojas del Ejército, el General Martín Fernando Nieto por las Fuerzas Militares y el Almirante (cargo equivalente al de General en la Marina) Orlando Romero Reyes.
El mandatario colombiano reconoció que, de todos los esfuerzos anteriormente realizados, es la primera vez que se ha avanzado tanto en el diálogo entre el gobierno de Colombia y las FARC.
Santos explicó que la agenda se concentra en cinco puntos, de los cuales ya se ha avanzado en tres. “Faltan los dos más difíciles, el que tiene que ver con las víctimas, con lo que llaman la justicia transicional; y el quinto punto es el fin del conflicto mismo: desmovilización, desarme y reintegración”, dijo el mandatario.
También destacó que Colombia es el primer país que está negociando un proceso bajo el Tratado de Roma de la Corte Penal Internacional. “Esto significa que en cierta forma estamos sentando precedentes y por eso los ojos del mundo están fijados en nosotros”, señaló.
El presidente informó también que Bernard Aronson, enviado especial de Estados Unidos para la paz, se reunió con los representantes de las FARC en Cuba, y expresó que es la primera vez que ese país dialoga con el fin de acabar el conflicto con el grupo al que cataloga como el principal cártel de narcotráfico en el mundo.