EnglishLuego de cerrar este viernes el ciclo de negociaciones por la paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de ese país, ambas partes acordaron que comenzarán la labor de desminado en dos departamentos colombianos.
El representante oficial y exvicepresidente del Gobierno, Humberto de La Calle, afirmó en una declaración que ya han acordado que la erradicación de las minas antipersonales iniciará en los departamentos de Antioquía y Meta.
“La realidad es que este acuerdo está caminando y está a la vuelta de la esquina”, agregó el exvicepresidente.
El jefe del equipo negociador de la guerrilla, Iván Márquez, confirmó a periodistas en La Habana que el “desminado humanitario” avanza en buen ritmo.
Ambas delegaciones habían llegado el pasado 7 de marzo a un acuerdo de descontaminación de minas y artefactos explosivos. En el ciclo culminado este viernes se discutieron los detalles de ese acuerdo, considerado por las partes como un paso importante.
El próximo ciclo de diálogo está previsto para el 10 de abril y tendrá lugar en un taller en La Habana para avanzar en “la implementación” de la operación de limpieza de restos explosivos, minas antipersonales, artefactos y municiones sin explotar.
Colombia, según fuentes oficiales, es el país con más minas en el mundo después de Afganistán, y se estima que más de la mitad de los municipios tienen campos de minas que han causado más de 11.000 víctimas desde 1990.
Los avances en el diálogo se han dado a pesar de que el pasado 23 de marzo guerrilleros de las FARC lanzaron una bomba contra soldados del ejército colombiano en el departamento de Guaviare, ocasionando la muerte de un soldado, Jhon Edison Fonseca, de 23 años.
En el combate también resultaron heridos el cabo tercero Javier Rincón Mora y los soldados Bayardo Díaz y Diego Fernando Vaquero.
Antes de este ataque, la guerrilla había advertido que la tregua unilateral decretada por los rebeldes en diciembre de 2014 se estaba “desvaneciendo” por los “constantes ataques del Ejército” a sus estructuras.