martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guatemaltecos demandan a universidad de EE.UU. por contagio

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
6 abril, 2015
en Centroamérica, Estados Unidos, Guatemala, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishCerca de 800 guatemaltecos presentaron la semana pasada ante un juzgado de Baltimore, Estados Unidos, una demanda por US$ 1.000 millones contra la Universidad Johns Hopkins y la Fundación Rockefeller, por haber sido, supuestamente, infectados con enfermedades de transmisión sexual (ETS) durante un experimento médico llevado a cabo entre 1945 y 1956.

La demanda sostiene que ambas entidades «diseñaron, apoyaron, incentivaron y financiaron» experimentos médicos en huérfanos, pacientes psiquiátricos y prostitutas. El objetivo del estudio era probar la efectividad de la penicilina para prevenir enfermedades.

Noticias Relacionadas

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

24 mayo, 2022
La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán

La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán

23 mayo, 2022
Nearly 800 Guatemalans subjected to medical experiments are asking damages for over a US$1 billion.
Cientos de guatemaltecos demandan a la Universidad Johns Hopkins y a la Fundación Rockefeller por infectarlos con ETS (Nature)

Los demandantes aseguran que las instituciones no informaron acerca de las consecuencias que podría acarrear la participación en el estudio, así como tampoco se les informó que habían sido infectados con ETS, lo que resultó en la muerte de muchos pacientes y la transmisión de enfermedades como sífilis y gonorrea a sus parejas y descendientes.

PUBLICIDAD

El experimento permaneció en secreto hasta que fue descubierto por la profesora universitaria Susan Reverby. Tanto la Fundación Rockefeller como la Universidad Johns Hopkins negaron su participación en dicho estudio.

«El reclamo principal de los demandantes es que prominentes académicos de la Universidad Johns Hopkins participaron en un comité gubernamental que revisó las solicitudes de financiamiento fundamentales para llevar a cabo la investigación, y, por lo tanto, Johns Hopkins debería ser responsabilizada», sostiene un comunicado publicado por la universidad. «Ninguna de esas afirmaciones son verdaderas», concluye.

De acuerdo con la demanda, la Fundación Rockefeller designó un investigador que viajó por lo menos en seis ocasiones a Guatemala para supervisar el experimento. La ONG niega las acusaciones y afirma que los demandantes «buscan incorrectamente asignar ‘culpa por asociación’ en ausencia de una compensación por parte del Gobierno Federal de los Estados Unidos».

El documento asegura que la Universidad Johns Hopkins ejerció una «influencia sustancial» para que se le asignaran recursos federales de Estados Unidos a la investigación.

Asimismo, la empresa farmacéutica Bristol-Myers Squibb también aparece como demandada por proporcionar los químicos para el experimento.

PUBLICIDAD

Se trata del segundo intento por parte de los guatemaltecos de obtener una compensación luego de que juez estadounidense desestimó una demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos sobre el Estudio de Inoculación de ETS del Servicio de Salud Pública realizado entre 1946 y 1948.

Según el estudio, más de 1.600 personas fueron infectadas: 696 con sífilis, 772 con gonorrea y 142 con chancros.

Fuentes: CNN, The Guardian.

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado
Economía

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

24 mayo, 2022
La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán
Asia

La incoherente advertencia militar de Biden por posible invasión china a Taiwán

23 mayo, 2022
Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto
Estados Unidos

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

23 mayo, 2022
Paranoia en Argentina ante primer caso sospechoso de «viruela del mono»
Argentina

Paranoia en Argentina ante primer caso sospechoso de «viruela del mono»

23 mayo, 2022
MAGA: unidos continentalmente  en rescate de América
Columnistas

MAGA: unidos continentalmente en rescate de América

22 mayo, 2022
Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist