lunes 23 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por qué Rand Paul puede ganar

Por qué Rand Paul puede ganar

Staff de PanAm Post por Staff de PanAm Post
8 abril, 2015
en Destacado, Editoriales, Elecciones, Estados Unidos, Ideología, Norteamérica, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEstados Unidos posee un panorama político esquizofrénico. Tiene una Constitución claramente inclinada hacia un Gobierno limitado, y una población más proclive al autogobierno que ninguna otra en el planeta. Aún así, las políticas de la nación guardan poca afinidad con estas características, particularmente en su nivel Federal; y Estados Unidos no está siquiera entre los diez países del mundo con mayor libertad económica.

Esta brecha —entre la ciudadanía y lo que sucede en Washington D.C.— lleva a muchos candidatos presidenciales a etiquetarse a sí mismos como outsiders, y aprovechar el descontento popular. Estos autodenominados independientes buscan mostrarse lejos de las estructuras de poder de la capital, que disfrutan del dinero y el apoyo de los amigos bien ubicados cuando se trata de campañas electorales. Hasta el congresista por diez períodos y expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich se declaró antiestablishment en 2012, pero casi nadie le creyó.

Noticias Relacionadas

Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025

Desafortunadamente para los votantes, los candidatos con apoyo interno partidario casi siempre reciben las nominaciones y ganan. Como predice la Teoría de la Elección Pública, la cautividad regulatoria y los incentivos asimétricos desequilibran el juego contra la preferencia de los ciudadanos.

tea-party-goes-to-washington
El senador Republican Rand Paul llegó al Congreso en 2011 de la mano del movimiento popular Tea Party. (Amazon)

Esta tragedia fue un tema clave en el clásico periodístico La vergüenza de las ciudades de Lincoln Steffens, que documentó por completo la corrupción en Estados Unidos y la caída de sus reformadores en 1904. En tiempos más recientes, verdaderos outsiders como Ralph Nader, Ron Paul, Howard Dean, Gary Johnson y Dennis Kucinich se han quedado al margen de las elecciones. Las últimas apuestas colocan, asimismo, a Hillary Clinton y Jeb Bush —candidatos con un estatus casi monárquico— cómodos en el tope de las listas como probables ganadores de la presidencia en 2016.

Todo esto no es un buen presagio para el senador Republicano Rand Paul del Estado de Kentucky, quien formalmente anunció ayer su candidatura para las primarias presidenciales de su partido. Si bien Paul no llega a ser tan beligerante o libertario ideológicamente como su padre Ron Paul, el famoso excongresista de Texas, hay poca duda de que es un outsider.

El autor de El Tea Party va a Washington inauguró su campaña con una promesa de “libertad y Gobierno limitado … un líder Republicano diferente”. También ha dedicado su paso por el Senado estadounidenses para cortejar a los conservadores sociales desencantados, y a variados grupos étnicos.

Hay, sin embargo, un gran pero. El juego electoral está cambiando, y esta vez puede ser diferente. Hay razones para creer que el descontento popular puede encajar mejor que antes en la campaña, y jugar a favor de Rand.

Como los editores de la revista Reason resaltaron en La declaración de los independientes, la facción política más grande de Estados Unidos no son los partidos Demócrata o Republicano, son los independientes: 43% del electorado, que además crece rápidamente. En comparación, solo 30% de los estadounidenses se definen como Demócratas y 26% como Republicanos.

Y adivinen entre quiénes Rand sale mejor parado en las encuestas. Entre los independientes, por supuesto. Parece haber pocas dudas de que Paul es el precandidato del Partido Republicano con el mayor potencial para apelar a los votantes desencantados y a los progresistas que priorizan las libertades civiles —y además sale victorioso en los simulacros de votación entre los propios conservadores. Ya hay un movimiento creciente de Demócratas, los “Republicanos Azules”, que decidieron apoyar a Ron Paul en 2012, y presumiblemente harán lo mismo con Rand.

La clave es asegurarse estos votantes en las precandidaturas, y aquí es donde el trabajo previo de su padre será inmensamente útil. Aunque Ron Paul falló en obtener la nominación presidencial Republicana en 2008 y 2012, atrajo a mucha gente a su causa, y sembró la semilla para organizaciones cuya influencia ha crecido: Estudiantes por la Libertad, el Comité de Acción Política de los Jóvenes Americanos por la Libertad, Campaña por la Libertad y el Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad, entre muchas otras. Existe incluso un currículum de educación en el hogar que lleva su nombre.

El proceso de recaudar fondos también ha cambiado, y es más accesible ahora para los pequeños donantes. Rand, por ejemplo, es el primer candidato presidencial que acepta bitcoins como donaciones. Aún así, los mayores donantes de las campañas Republicanas, como los grupos asociados a los hermanos Koch, probablemente desearán apoyar la campaña de Paul, dada su elegibilidad y su auténtica creencia en un Gobierno limitado. Después de todo, ellos han estado apoyando organizaciones de libre mercado y de liberalización económica durante décadas.

Si este entorno cambiante será suficiente para garantizarle a Rand la nominación —contra los deseos de los falsos Republicanos y los neoconservadores— aún está por verse, pero algo es seguro: la invencibilidad de los candidatos de la nomenclatura se está erosionando.

Etiquetas: Elecciones Primarias 2016rand paul
Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador
Bolivia

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil
Columnistas

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
Irán usa el Consejo de Seguridad de la ONU para salvar su debilitada situación
Relaciones Internacionales

Irán usa el Consejo de Seguridad de la ONU para salvar su debilitada situación

22 junio, 2025
EEUU vetará visas a funcionarios extranjeros que faciliten migración irregular
Estados Unidos

Marco Rubio alega que el mundo es más seguro hoy y tacha de falsos a los críticos con EEUU

22 junio, 2025
¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?
Columnistas

¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

22 junio, 2025
Tiburón
Cultura

Tiburón

22 junio, 2025
Siguiente Artículo
EE.UU.: Policía mató a hombre desarmado por presunto racismo

EE.UU.: Policía mató a hombre desarmado por presunto racismo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.