EnglishUn 60% de los venezolanos que recibieron divisas para cursar estudios en el extranjero en 2013 y 2014 no regresaron al país después de finalizar su formación, informó este miércoles el defensor del pueblo de Venezuela, Tarek William Saab tras reunirse con representantes del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), del Banco Central, y del Ministerio de Finanzas.
“Es revelador de esa mesa técnica (con el Cencoex) encontrar por ejemplo que entre el año 2013 y 2014, de las personas que lograron culminar sus carreras, el 60% no regresó al país”, señaló Saab en una rueda de prensa en Caracas.
Saab expresó su preocupación porque, a su juicio, los estudiantes que salen del país a prepararse deberían regresar “para ayudar con su talento a la patria”.
“Del 100% de los estudiantes que están en el extranjero, que la cifra correcta es 18.000 (personas), el 83% están estudiando cursos de idiomas, es bueno observar este detalle”, manifestó.
Además, el funcionar explicó que la mitad de los estudiantes venezolanos en el extranjero están en cursos de inglés y el 33% estudian otros idiomas.
“No pienso que una prioridad debe ser solicitud de divisas para cursos de inglés o para cursos de mandarín”, opinó.
En febrero, el sociólogo venezolano Iván de la Vega afirmó que la cifra de emigrantes venezolanos es de 1.400.000 en los últimos 20 años, y agregó que el perfil de quienes deciden abandonar el país “es el más alto de América Latina”. Informó que Venezuela ha perdido “el capital más importante que es el intelectual” con la emigración de científicos, tecnólogos, médicos, y otros profesionales.
El especialista explicó que las principales razones del éxodo son la creciente inseguridad y la falta de oportunidades de crecimiento en Venezuela.
La Asociación de Estudiantes Venezolanos en España denunció el pasado 27 de febrero la “lamentable situación” que tienen que enfrentarse los estudiantes a los que no les remiten divisas oficiales para culminar sus estudios. Además han presentado estas denuncias ante el Parlamento Europeo y el Alto Comisionado de Naciones Unidas.
El defensor del pueblo venezolano informó que ha recibido 250 denuncias de esta índole en los últimos tres meses, y es por ello que realizaron la mesa de trabajo para así “diagnosticar y evaluar la situación global”.
El país gobernado por Nicolás Maduro posee un control cambiario desde el 2003, en donde el Estado a través del Cencoex es el encargado de administrar las divisas a las que un ciudadano puede acceder.
Aquellos que deseen estudiar cursos en el exterior, deben presentar una solicitud ante el órgano regulador y así obtener divisas oficiales para el pago de la matrícula y manutención.
Fuentes: La Verdad, Agencia Fe.