EnglishEl Congreso del estado de Guanajuato, en México, aprobó una reforma de la Constitución del estado, la cual ahora prohíbe la instalación de bailes de mesa (table dances) y casinos en la ciudad.

El gobernador Miguel Márquez Márquez, del partido Acción Nacional (PAN) fue el encargado de enviar esta iniciativa el año pasado. Entre sus argumentos, puntualizó que dichos negocios generan “ludopatía” y se podrían prestar para el lavado de dinero.
La reforma a los artículos 117 y 5 de la Constitución del Estado fue aprobada por 25 legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y dos miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por otra parte, siete miembros del PRI votaron en contra de la norma, por considerarla inconstitucional, debido que alegan que le corresponde al Congreso de la Unión decidir en materia de juegos con apuestas.
El Artículo 117 establece la prohibición a los ayuntamientos para otorgar permisos de uso de suelo y uso de edificación para casinos, centros de apuestas, salas de sorteos, casas de juego y similares, así como para el establecimiento de centros que presenten espectáculos con personas desnudas o semidesnudas.
Otro párrafo establece que los municipios estarán obligados a modificar sus planes de desarrollo urbano para no permitir la instalación de casinos y table dances.
Ahora el Congreso del Estado está forzado a modificar la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato en un término de 180 días, lo cual permitirá que los ayuntamientos puedan validar la reforma constitucional y prohibir la instalación de estos establecimientos.
El diputado “priista” Adrián Camacho Trejo Luna juzgó la reforma como inconstitucional porque “obligar a los ayuntamientos a establecer prohibiciones en sus planes de desarrollo urbano implica una invasión a sus competencias y atenta contra la autonomía municipal”.
“Es una reforma que es inconstitucional porque la Constitución Federal no confiere, dentro de las atribuciones legislativas de los estados, atribuciones respecto al funcionamiento de los casinos, pues claramente estipula que es facultad del Congreso de la Unión legislar en materia de juegos con apuestas y sorteos”, expresó el diputado.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud del estado, en Guanajuato se han atendido 15 casos de ludopatía desde el año 2014 hasta el 15 de abril del presente año.
Fuentes: La Razón, La Jornada.