EnglishLa Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) informó este lunes que investiga 40 casos de cobros ilegales y contrabando que operaba en las aduanas del país, vinculados a una estructura de corrupción que alcanza las altas esferas del poder político. Mientras tanto, ciudadanos indignados se encadenan en protesta contra los funcionarios involucrados en los actos delictivos.
El comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, explicó que la investigación esta siendo llevada a cabo junto con el Grupo de Economistas y Analistas Fiscales (G40) debido a que la jueza que lleva el caso tan solo otorgo dos meses para la presentación de pruebas, pese a que regularmente se otorgan tres.
El pasado 16 de abril la CICIG y autoridades naciones realizaron 22 detenciones relacionadas con una estructura dirigida por el secretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, que facilitaba el contrabando. En este hecho también se encuentran relacionados miembros de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como Carlos Muñoz y Omar Franco.
El seguimiento de la investigación se está realizando con el apoyo del Ministerio Público. Mientras que en el caso de Monzón, que se encontraba fuera del país al momento que realizaron los operativos, su caso lo continua llevando la Interpol.
El escándalo de corrupción despertó la ira de algunos ciudadanos que permanecen encadenados desde el pasado viernes 1 de mayo en uno de los pórticos del Palacio Nacional de la Cultura .
Los guatemaltecos Bernardo, Angie, Yashira y Andrea están protestando contra los funcionarios involucrados en los actos ilícitos y afirman haber recibido numerosas muestras de apoyo de las personas que visitan el lugar.
Uno de los encadenados le explicó al diario El Periódico, que de acuerdo con ellos lo importante de su protesta es que no hay una ideología política detrás de ella, “aquí se combate un problema sin compartir ideología”, expuso Bernardo.
Durante el día de ayer el directorio de la SAT realizó una sesión extraordinaria para analizar las medidas que se deben aplicar para recuperar la confianza de los contribuyentes. La G40 sugirió fortalecer al organismo y aumentar la capacidad de recaudación.
Fuente: El Periódico.